Baleària ha presentado el fast ferry Margarita Salas, el primer catamarán de alta velocidad propulsado por gas natural licuado (GNL) que opera la ruta Barcelona-Alcúdia-Ciutadella. La naviera ha destacado que esta embarcación permite reducir en un 22% las emisiones de CO2 a la atmósfera en comparación con el buque de alta velocidad que operaba anteriormente. La presentación oficial se ha llevado a cabo en el puerto de Barcelona, con la presencia de un centenar de representantes de grupos de interés de la naviera.
El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha valorado positivamente los resultados de esta nueva conexión marítima impulsada por GNL, subrayando que supone un paso más en el compromiso de la compañía con la sostenibilidad. Utor ha destacado que el Margarita Salas es el undécimo barco de la flota que cuenta con motores duales a gas, una tecnología que permite operar con distintos combustibles, incluido el GNL y, en el futuro, combustibles renovables neutros en emisiones de CO2.
Baleària ha reforzado su liderazgo en el uso del gas natural como combustible marítimo, una estrategia que inició en 2017 con un proyecto piloto en el puerto de Barcelona. Desde entonces, la naviera ha incorporado progresivamente 11 barcos de nueva construcción o remotorizados que operan con GNL. En 2024, el 80% de las operativas de suministro de gas natural licuado en el puerto de Barcelona han estado a cargo de Baleària, alcanzando un volumen de 325.000 MWh, tres veces más que en 2023.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha destacado la colaboración entre el puerto y la naviera para avanzar hacia un transporte marítimo más eficiente y sostenible. Carbonell ha recordado que ambos actores fueron pioneros en la implantación del GNL en el puerto barcelonés y ha señalado que el objetivo a medio plazo es lograr la electrificación de los buques atracados mediante la conexión a la red de energía renovable del puerto.
El fast ferry Margarita Salas, que opera la ruta entre Barcelona, Mallorca y Menorca, cuenta con capacidad para 1.200 pasajeros y 425 vehículos. Se trata del buque mejor valorado por los usuarios de Baleària en las rutas con Baleares, con una puntuación de satisfacción de 8,8. Con una velocidad de servicio de 35 nudos, el Margarita Salas realiza la conexión en tres horas y media, ofreciendo una mayor rapidez y confort para los pasajeros.
El catamarán dispone de dos cubiertas de pasaje con espacios interiores amplios, luminosos y diseñados para optimizar la comodidad. Los viajeros pueden elegir entre diferentes tipos de acomodación, desde butacas estándar hasta salones privados, con acceso a servicios digitalizados. Además, se han incorporado innovaciones técnicas para reducir el movimiento, minimizar las vibraciones y los ruidos, lo que mejora significativamente la experiencia del usuario.
El nombre de la embarcación rinde homenaje a la bioquímica española Margarita Salas, una referente de la investigación en biología molecular. La hija de la científica y presidenta de la Fundación Margarita Salas, Lucía Viñuela, ha valorado el gesto de Baleària, afirmando que «simboliza la aspiración conjunta de visibilizar la importancia de las mujeres pioneras en la ciencia e inspirar a nuevas generaciones de niñas».
El proyecto de construcción del fast ferry Margarita Salas ha contado con la participación de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, a través del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR). Esta financiación ha permitido a Baleària continuar con su estrategia de transición hacia una flota más eficiente y sostenible, en línea con el objetivo de descarbonización del sector marítimo para 2050.