La Escuela de Organización Industrial (EOI), en colaboración con el Clúster Marítimo Naval de Cádiz, ha puesto en marcha un Curso de Capacitación para la Transición Industrial de la PYME en el Sector Industrial Marítimo y Naval. Esta iniciativa está dirigida a pequeñas y medianas empresas de la cadena de valor de la industria naval andaluza y tiene como objetivo dotar a los participantes de conocimientos y capacidades que les permitan desarrollar nuevas oportunidades de crecimiento y generación de valor sostenible en el marco de la industria 4.0.
El curso, que se impartirá en modalidad online a partir del próximo mes de abril, cuenta con financiación del Fondo Social Europeo Plus y del Ministerio de Industria, lo que permite su acceso gratuito para los participantes. En total, serán 15 pymes las beneficiarias de esta formación, orientada a personal directivo y técnico de las empresas.
Los objetivos de esta formación incluyen la evaluación del grado de madurez digital de las empresas participantes, la comprensión de las tecnologías habilitadoras de la industria conectada y el desarrollo de estrategias para la transformación digital. Además, se abordarán los desafíos específicos del sector naval y se ofrecerán herramientas para diseñar planes de acción adaptados a las necesidades de cada empresa.
Los participantes podrán conocer metodologías para mejorar la productividad y eficiencia mediante la adopción de nuevas tecnologías, identificar nuevas oportunidades de negocio basadas en la digitalización y adquirir conocimientos sobre modelos de negocio innovadores. También se trabajará en la creación de redes de apoyo y en la identificación de recursos y socios estratégicos para la ejecución de la transformación digital.
El programa formativo se desarrollará a través de la plataforma online de la EOI y contará con 45 horas de clases teóricas y 18 horas de tutorías personalizadas. Las sesiones se impartirán en bloques de tres horas, dos días por semana.
El contenido del curso se dividirá en cinco bloques temáticos. En el primero, centrado en tecnología, se abordarán conceptos clave como la fábrica inteligente, el Internet de las Cosas (IoT), la computación en la nube, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la trazabilidad mediante blockchain, el gemelo digital y la fabricación aditiva. El segundo bloque se enfocará en innovación y mejora continua, incluyendo metodologías como el ‘Lean Manufacturing’, el ‘Design Thinking’ y metodologías ágiles aplicadas a la industria.
En el bloque de estrategia, se analizará el marco de la industria conectada 4.0, con un enfoque en planificación estratégica, modelos de negocio, marketing industrial y la agenda del CEO para la transformación digital. La economía circular será el eje del cuarto bloque, en el que se estudiarán los principios de circularidad y simbiosis industrial en el sector naval. Finalmente, el quinto bloque abordará soluciones sectoriales a través del análisis de los principales retos del sector y la exposición de casos reales, concluyendo con la presentación de resultados del curso.