El Puerto de Tarragona será el agente facilitador de dos ideas innovadoras seleccionadas en la convocatoria de ayudas del fondo Ports 4.0, impulsado por Puertos del Estado con el objetivo de fomentar el talento emprendedor en el sector logístico y portuario. Cada una de estas iniciativas recibirá 15.000 euros para realizar pruebas que determinen su viabilidad como proyectos empresariales o soluciones innovadoras con aplicación real en el sector.
Las ideas seleccionadas se centran en dos áreas clave: una de ellas propone la eliminación sostenible de plásticos en el agua mediante bacterias, mientras que la otra plantea la creación de una plataforma de gemelo digital para mejorar la gestión de las operaciones marítimas y los servicios portuarios.
En esta tercera edición de la convocatoria del fondo Ports 4.0, en la modalidad de Ideas, se han seleccionado 47 proyectos de entre 80 candidaturas admitidas, con una inversión total de 750.000 euros. Las iniciativas elegidas abarcan ámbitos como la eficiencia logística, la automatización, la digitalización, la sostenibilidad y la seguridad.
Las ideas seleccionadas
Uno de los proyectos seleccionados es “MICROWORLD_PORTS”, presentado por EURECAT en colaboración con la Universidad de Turku (Finlandia), la Tokyo Medical and Dental University (Japón) y la Tohoku University (Japón). Su objetivo es identificar cepas bacterianas capaces de biodegradar plásticos (microplásticos y nanoplásticos), realizando pruebas tanto en el Puerto de Tarragona como en la costa adyacente.
El segundo proyecto seleccionado es la “Plataforma de Gemelo Digital para Operaciones Marítimas y Servicios Portuarios”, presentado por las empresas MC VALNERA y KAYZTEN ANALYTICS. Su desarrollo se basa en la creación de una plataforma de software que actúe como gemelo digital para optimizar la eficiencia de las operaciones marítimas y portuarias. Utilizando técnicas de análisis de datos, optimización de procesos y simulación de escenarios, esta solución busca mejorar los tiempos de escala y las actividades relacionadas con las operaciones en los muelles y terminales portuarias, con especial atención a los servicios técnico-naúticos y portuarios.
Como agente facilitador, la Autoridad Portuaria de Tarragona pone sus instalaciones a disposición de los promotores de ambos proyectos para que puedan llevar a cabo sus pruebas y estudios. Además, el puerto reafirma su compromiso con la innovación a través de iniciativas como SOM-INN PORT, su ecosistema de innovación, donde la comunidad portuaria colabora en el desarrollo de nuevos procesos, servicios y modelos de negocio.