Bergé, a través de su empresa operadora en el puerto de Pasaia, Sobrinos de Manuel Cámara, y la Autoridad Portuaria de Pasaia han puesto en marcha un innovador sistema para mejorar la gestión de las aguas superficiales en el Muelle de Lezo 1. Esta iniciativa refuerza el compromiso con la sostenibilidad y se alinea con la “Recomendación sobre la calidad de las aguas litorales en áreas portuarias” de Puertos del Estado.
El sistema instalado, un hidrociclón, está diseñado para recoger y tratar el agua de lluvia acumulada en el muelle, evitando que arrastre sedimentos y otras partículas contaminantes hacia la bahía. Con este mecanismo, se consigue reducir la carga de contaminantes antes de su vertido al mar, preservando así la calidad del agua y minimizando el impacto ambiental de las operaciones portuarias.
El director de la Autoridad Portuaria de Pasaia, David Candelario, ha explicado el funcionamiento del nuevo sistema: «Las aguas se recogen en la superficie del muelle y, mediante una estación de bombeo, se dirigen a esta nueva estación de tratamiento que reduce en un 85% la posible contaminación de los vertidos».
Inicialmente, la instalación cubre una superficie de 20.000 metros cuadrados en el Muelle de Lezo 1. Sin embargo, durante 2025 está prevista una ampliación que añadirá 10.000 metros cuadrados más, alcanzando el 75% de la superficie total del muelle. La Autoridad Portuaria de Pasaia tiene previsto extender progresivamente este sistema al resto de la dársena, en paralelo a las renovaciones de pavimentación en otras zonas del puerto.
La puesta en marcha de este equipamiento ha sido financiada con fondos Next Generation de la Unión Europea dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Con su implementación, Bergé y su empresa operadora en Pasaia se integran en la estrategia de sostenibilidad de Puertos del Estado, que busca reducir el impacto ambiental de las actividades portuarias en el agua, el aire, los sedimentos, el suelo y la contaminación acústica.