Baleària ha presentado este mediodía en Ceuta su nueva incorporación a la flota, el fast ferry Margarita Salas, un catamarán de última generación que forma parte de la apuesta de la compañía por la innovación y la sostenibilidad. Este barco es el segundo de una serie de cinco fast ferries que la naviera está construyendo en los astilleros asturianos de Armon, de los cuales ya operan el Margarita Salas y el Eleanor Roosevelt.
La compañía ha anunciado que el tercer buque de esta serie, actualmente en construcción, estará dotado de motores duales a gas, al igual que sus predecesores. Además, Baleària ha confirmado que la serie se completará con la construcción de dos fast ferries eléctricos de menores dimensiones y con cero emisiones, cuyo objetivo será operar el primer corredor verde entre España y Marruecos. Está previsto que toda la serie esté finalizada en 2028.
El evento de presentación se ha celebrado a bordo del Margarita Salas, que ha realizado la conexión rápida entre Ceuta y Algeciras entre el pasado viernes y hoy. Al acto han asistido un centenar de representantes de distintos sectores, entre ellos el presidente de la ciudad autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas; la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez; y el capitán marítimo de Ceuta, Francisco Sierra. Durante la ceremonia, el director de la Autoridad Portuaria de Ceuta, Adolfo Orozco, ha entregado una metopa conmemorativa al capitán del fast ferry, Alberto Platero, por su primera escala en el puerto ceutí.
El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha destacado la relación de la naviera con la ciudad autónoma: “Hace casi dos décadas que estamos comprometidos con Ceuta y sus ciudadanos, demostrando cada día nuestra vocación de servicio y nuestra apuesta por la calidad y la mejora continua de la flota”. Utor ha subrayado que Baleària transporta anualmente más de un millón de pasajeros entre Ceuta y Algeciras, lo que la convierte en la compañía líder en la ruta, tanto por la calidad del servicio como por la frecuencia de sus conexiones.
Además, ha resaltado la labor de la Fundación Baleària, que colabora con cerca de 70 entidades locales en la organización de actividades deportivas, sociales, culturales y medioambientales. “Hemos aprovechado la varada en Cádiz de nuestro buque más nuevo para acercarlo a Ceuta y mostrar el estándar de comodidad, innovación y servicios a bordo en el que queremos seguir trabajando en los nuevos barcos que estamos construyendo”, ha añadido Utor.
Por su parte, la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, ha expresado su reconocimiento a la apuesta de Baleària por la sostenibilidad: “Invertir en energías renovables y en el respeto al medioambiente es invertir en el futuro y en las nuevas generaciones”. Pérez también ha agradecido a la naviera su compromiso con Ceuta y su reconocimiento al papel de las mujeres en la sociedad, reflejado en la elección del nombre del buque.
El presidente de la ciudad autónoma, Juan Jesús Vivas, ha señalado que “Baleària es una empresa solvente, eficiente e innovadora, que garantiza un servicio fundamental para Ceuta”. Ha subrayado que el transporte marítimo es un elemento clave para el desarrollo económico y social de la ciudad y ha felicitado a la compañía por su “capital humano extraordinario”, asegurando que su crecimiento en calidad y volumen beneficia directamente a Ceuta.
Características del fast ferry Margarita Salas
El Margarita Salas tiene capacidad para transportar hasta 1.200 pasajeros y 425 vehículos. Opera desde el pasado verano en Baleares y es uno de los barcos mejor valorados de la flota de Baleària, con una puntuación de satisfacción de 8,8. Su diseño incluye dos cubiertas de pasaje con espacios interiores amplios y luminosos, diferentes opciones de acomodación (butacas estándar, premium y salones privados) y una digitalización avanzada de servicios a bordo.
El buque alcanza una velocidad de servicio de 35 nudos y cuenta con innovaciones técnicas que mejoran la estabilidad, minimizan vibraciones y ruidos, y optimizan el confort de los pasajeros. El nombre del barco rinde homenaje a la científica española Margarita Salas, una referente en la investigación en biología molecular.