Las exportaciones de bienes españolas han alcanzado en 2024 el segundo mejor año de su historia, según los datos de Aduanas recogidos en el informe mensual de comercio exterior del Ministerio de Economía. El valor total de las exportaciones ha sido de 384.465 millones de euros, mientras que las importaciones han sumado 424.741 millones.
El déficit comercial se ha reducido un 0,7% interanual hasta los 40.275,9 millones de euros, en parte debido a la caída del déficit energético, que ha descendido un 8% hasta los 30.442,7 millones, impulsado por la reducción en la compra de combustibles fósiles y el auge de las energías renovables.
Las exportaciones españolas a Estados Unidos han alcanzado los 18.179,1 millones de euros, mientras que las importaciones han ascendido a 28.192,6 millones, lo que ha generado un déficit comercial de 10.013,5 millones. Este aumento se ha producido en un contexto marcado por la incertidumbre en las relaciones comerciales, sin que aún se haya reflejado el impacto de un posible cambio en la política arancelaria con la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales.
En diciembre, las exportaciones españolas a EE.UU. han sumado 1.571,6 millones de euros, representando el 5% del total de ventas exteriores, mientras que las importaciones han sido de 2.103,7 millones, equivalentes al 6,2% del total.
Superávit comercial con la UE y diversificación geográfica
España ha registrado un superávit comercial con la Unión Europea de 30.285,4 millones de euros, consolidando 14 años consecutivos de saldo positivo con los países comunitarios. Francia (20.847,3 millones), Portugal (15.849,5 millones), Reino Unido (13.659,7 millones) e Italia (3.808,8 millones) han sido los principales destinos con saldo positivo para España.
Las exportaciones dirigidas a la UE-27 han representado el 61,8% del total, alcanzando cifras récord en 15 mercados comunitarios, entre ellos Italia, Portugal y Polonia. En los destinos extracomunitarios, las exportaciones han sumado el 38,2% del total, con un crecimiento del 2,4% respecto al año anterior.
Las empresas españolas han mostrado un incremento en sus ventas a regiones como Oceanía (15,1%), África (6,4%) y Asia (3,5%), además de alcanzar máximos históricos en mercados estratégicos como Reino Unido, Marruecos, Turquía y México.
Entre los sectores con mayores superávits destacan alimentación, bebidas y tabaco (18.044,4 millones de euros), el sector del automóvil (8.588,1 millones) y las semimanufacturas no químicas (6.800,5 millones). A lo largo del año, las mayores contribuciones al crecimiento de las exportaciones han venido de la alimentación, bebidas y tabaco (1,2 puntos porcentuales), manufacturas de consumo (0,2), materias primas (0,1) y otras mercancías (0,1).
Por comunidades autónomas, los mayores crecimientos en exportaciones se han registrado en Castilla y León (16,5%), Canarias (12,1%) e Illes Balears (10,6%). Además, el número de exportadores regulares ha aumentado un 4,8% hasta los 45.931, alcanzando un valor exportado de 368.651,3 millones de euros, el 95,9% del total.
Dinamismo del comercio exterior en diciembre y comparativa internacional
Las exportaciones españolas en diciembre de 2024 han crecido un 2,7% interanual, alcanzando los 29.738,4 millones de euros, el segundo mayor valor registrado para este mes. Las importaciones han aumentado un 4,7% hasta los 33.859,8 millones, impulsadas por el mayor consumo de los hogares.
En el contexto internacional, las exportaciones de Francia han crecido un 5,5% interanual, mientras que las de Alemania han retrocedido un 0,2%. Fuera de la UE, las exportaciones de Estados Unidos han disminuido un 1,1%, mientras que las del Reino Unido han crecido un 24,7%, las de China un 10,9% y las de Japón un 2,8%.