La Cátedra Empresa SOERMAR – UPM ha organizado una jornada tecnológica el próximo 26 de febrero para dar a conocer los avances del proyecto MODULARSHIP, una iniciativa enfocada en el desarrollo de embarcaciones auxiliares modulares destinadas a la recogida de residuos en puertos con una huella medioambiental nula. El evento se llevará a cabo a las 13:00 horas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN) de Madrid y podrá seguirse tanto de manera presencial como a través de streaming.
MODULARSHIP forma parte de TECNAVAL 2025, uno de los cuatro proyectos estratégicos aprobados en el marco del PERTE Naval, gestionado por el Ministerio de Industria y Turismo y financiado con los fondos europeos Next Generation EU. El objetivo de este proyecto es integrar nuevas tecnologías en digitalización, optimización logística y energía sostenible para avanzar en la electrificación de buques portuarios y reducir el impacto ambiental del sector marítimo. Entre sus innovaciones destaca un sistema eléctrico de recarga inteligente que permitirá minimizar el impacto medioambiental y facilitar el almacenamiento e integración de energías renovables en la operación portuaria.
Durante la jornada, se presentarán distintos aspectos del proyecto a través de varias ponencias a cargo de expertos del sector. Ramón Zubiaga, gerente de Consulmar, será el encargado de exponer el contexto y la génesis de MODULARSHIP, explicando los objetivos iniciales del proyecto y la colaboración entre las empresas del consorcio que lo ha desarrollado. A continuación, Ignacio Gómez Vera, director de I+D y Proyectos Estratégicos de SYM Naval, abordará el estudio de viabilidad previo al desarrollo experimental, analizando los factores técnicos, económicos y operativos que han permitido avanzar en la implementación del prototipo en entornos reales.
Otro de los aspectos clave del proyecto es la optimización del diseño y la planificación operativa de la embarcación modular. Jordi París López, Specialist Manager de CyP, detallará el desarrollo de un software avanzado que ha permitido mejorar la distribución de los módulos de la embarcación y aplicar algoritmos de planificación inteligente para la optimización de rutas. La integración de un sistema de recarga eléctrica inteligente también ha sido un componente esencial en el diseño de MODULARSHIP. Àngel Torres Ruiz, director de Proyecto de ABERVIAN, explicará cómo se ha desarrollado este sistema de bajo impacto medioambiental, basado en la estabilización óptima de la demanda energética y la integración de energías renovables.
Finalmente, Ignacio Gómez Vera intervendrá de nuevo para explicar en detalle las características del prototipo desarrollado, incluyendo su sistema de propulsión eléctrica, la tecnología de baterías, la unión modular y las mejoras en el diseño. También se abordarán los beneficios ambientales y operativos del proyecto, destacando su contribución a la transición ecológica en el sector portuario.
El desarrollo de MODULARSHIP supone un paso importante en la descarbonización de las operaciones portuarias y la gestión sostenible de residuos en el entorno marítimo. Con la aplicación de tecnologías digitales y energías renovables, este proyecto busca convertirse en una referencia para la transformación del sector naval hacia un modelo más eficiente y respetuoso con el medioambiente.