Un equipo multidisciplinar del Centro Oceanográfico de Cádiz del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), en colaboración con el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN, CSIC), ha iniciado un estudio para desarrollar nuevos bioindicadores que permitan evaluar el estado del ecosistema en los fondos marinos someros del golfo de Cádiz. La investigación analiza el papel de diversas variables físico-químicas, la presión de la actividad pesquera y la incidencia de especies invasoras en la conservación de estos hábitats.
Este trabajo se enmarca en el proyecto InBento, financiado con fondos europeos, que ha permitido la adquisición de nuevo equipamiento científico, como un mini Remoted Operated Vehicle (mini-ROV). Este dispositivo facilita la toma de imágenes en tiempo real de los fondos marinos, lo que mejora la capacidad de observación y análisis del ecosistema.
Marina Delgado, investigadora responsable del proyecto, ha explicado que el equipo está integrado por especialistas en taxonomía, impacto pesquero y explotación marisquera, así como en el estudio de especies invasoras. Recientemente, el grupo ha celebrado una reunión para compartir los avances obtenidos y coordinar futuras líneas de trabajo, con el objetivo de formular recomendaciones para la gestión y conservación de los ecosistemas intermareal y submareal del golfo de Cádiz.
La investigadora ha señalado la importancia de estos estudios en una zona de gran interés científico y pesquero, debido al intercambio de masas de agua entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. «La identificación de herramientas que favorezcan la gestión ecosistémica permitirá avanzar en la sostenibilidad económica de la actividad pesquera y en la conservación del entorno natural», ha afirmado.
El proyecto InBento cuenta con financiación del Plan Complementario de Biodiversidad de la Junta de Andalucía y se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. Su desarrollo se alinea con la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 y está respaldado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, regulado por el Reglamento (UE) 2021-241.