El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado los beneficios que supondrá para la industria pesquera y la flota del cerco del Golfo de Cádiz el incremento de las cuotas de pesca de sardina ibérica y boquerón acordado por el Gobierno de España para 2025 en las negociaciones de Bruselas.
Durante una visita a la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda, en el puerto de Bonanza, Planas ha señalado que más de 60 embarcaciones se beneficiarán de este aumento de las posibilidades de pesca. El ministro ha valorado este acuerdo como una noticia positiva para el sector tras las dificultades derivadas del cierre de la pesquería del boquerón decretado por la Comisión Europea.
Según ha recordado el Ministerio en una nota, la flota del cerco del Golfo de Cádiz ha retomado la actividad el 1 de febrero, un mes antes de lo establecido el año anterior, tras cumplir el periodo de veda obligatorio. Esta medida, según el ministro, contribuirá a mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del sector.
Para 2025, la flota podrá capturar cerca de 7.000 toneladas de boquerón, lo que representa un incremento significativo respecto al pasado año, beneficiando a 63 barcos que faenan en la zona. En el caso de la sardina ibérica, la flota española del Atlántico y el Cantábrico dispondrá de una cuota de 17.332 toneladas, lo que supone un aumento del 16% en comparación con 2024. De esta cantidad, 6.754 toneladas corresponderán a la flota del Golfo de Cádiz, lo que supone un 39% del total asignado.
En cuanto al mecanismo de optimización para la sardina en 2025, el Ministerio ha adelantado la fecha de determinación del sobrante al 31 de agosto. Este ajuste permitirá una mejor planificación de la actividad pesquera en la segunda mitad del año.
Planas ha destacado los acuerdos alcanzados en diciembre por el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea sobre Totales Admisibles de Captura (TAC) y cuotas para 2025, resaltando que las negociaciones fueron complejas pero que han resultado beneficiosas para la flota española.
El Golfo de Cádiz concentra el 55% de la flota pesquera andaluza, con 15 puertos base —seis en Huelva y nueve en Cádiz— y un total de 771 buques. Los datos del Ministerio indican que el 48% de las capturas totales en esta zona corresponden a los buques cerqueros, lo que subraya la importancia de este segmento dentro del sector pesquero andaluz.