El Consejo de Administración del puerto de Motril ha otorgado una concesión de 180 metros cuadrados a la empresa gestora del Punto de Control Fronterizo (PCF) con el objetivo de ampliar sus oficinas e instalaciones administrativas. Esta ampliación responde a la necesidad de albergar un mayor número de inspectores debido al incremento de la actividad portuaria. La inversión prevista para la obra asciende a 150.000 euros y se llevará a cabo junto al actual edificio. Asimismo, se ha decidido unificar esta concesión con la que la empresa ya tiene en vigor.
El proyecto contempla la construcción de una oficina con semisótano destinada al Servicio de Inspección Aduanero de la Guardia Civil, que hasta ahora no disponía de un espacio propio dentro del edificio. Además, se habilitarán dos nuevos despachos para Sanidad Exterior y un tercer despacho para Sanidad Animal, con acceso directo desde el exterior. Según la memoria presentada al Consejo de Administración, esta ampliación permitirá cubrir de manera proporcional las demandas derivadas del crecimiento de la actividad en el puerto.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, ha señalado que esta concesión responde a la necesidad de mejorar los servicios de inspección, lo que contribuirá a agilizar y potenciar las operaciones portuarias. “De su eficacia dependen la rentabilidad de las empresas y la competitividad del puerto”, ha afirmado. Asimismo, ha recordado que el servicio de inspectores opera los 365 días del año, incluyendo fines de semana y festivos, para garantizar la fluidez del tráfico comercial.
Desde que en 2022 la empresa UTE PIF MOTRIL asumiera la gestión del edificio, la capacidad operativa del módulo de oficinas ha experimentado un notable crecimiento. En sus inicios, solo albergaba los servicios de Sanidad Exterior, mientras que a partir de 2024 cuenta con 17 puestos de trabajo distribuidos entre los distintos servicios de inspección y la entidad gestora. Este incremento ha generado la necesidad de adaptar las instalaciones para mejorar la distribución del personal y optimizar la organización de los servicios.
Además del aumento de personal, la incorporación de nuevos servicios, como el de Sanidad Animal, y la designación de jefes de Servicio e Inspección han incrementado la demanda de espacio. También se ha identificado la necesidad de disponer de áreas específicas para el almacenamiento de la documentación generada por las actividades de inspección y control.
El papel del Punto de Control Fronterizo en la seguridad comercial
El Punto de Control Fronterizo (PCF) tiene como función principal garantizar que los productos procedentes de terceros países cumplan con las condiciones higiénico-sanitarias, la calidad comercial y la seguridad industrial exigidas antes de su distribución en Europa. Estas operaciones de control se realizan a través de los Servicios de Inspección de Frontera (SIF), organismos dependientes de la Administración General del Estado.
Para desempeñar su labor, los PCF y los Puntos de Entrada Comunitarios deben cumplir con requisitos específicos tanto en su funcionamiento como en la dotación de medios técnicos y humanos. En el puerto de Motril, las inspecciones son realizadas en las instalaciones del PCF por distintos organismos, entre ellos Aduanas, Sanidad Exterior, el Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación del Comercio Exterior (SOIVRE) y Sanidad Vegetal.