La Delegación del Gobierno en Ceuta ha informado que se ha completado con éxito la primera expedición comercial a través de la aduana del Tarajal, marcando el inicio oficial de una nueva etapa en las relaciones comerciales entre España y Marruecos. La operación se ha realizado este martes a las 15:30 horas, cuando un camión cargado con material de automoción ha cruzado la frontera hacia el país vecino tras cumplir con los requisitos documentales acordados.
Este primer envío se ha llevado a cabo después de varios intentos previos frustrados por parte del Gobierno de Marruecos, que en anteriores ocasiones había alegado «problemas técnicos» cuando los vehículos ya se encontraban en su territorio. La apertura de la aduana en Ceuta se ha producido un mes después de la de Melilla, que fue reabierta el pasado 15 de enero tras permanecer cerrada desde agosto de 2018 por decisión unilateral marroquí.
La delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, ha calificado esta apertura como un avance significativo en la normalización de las relaciones comerciales con Marruecos. Según ha explicado en rueda de prensa, la nueva aduana permitirá operaciones comerciales más organizadas y eficientes para los empresarios de la región, facilitando tanto la exportación de productos locales como la importación de mercancías desde Marruecos.
Dos pases diarios y lista de productos acordada
Las operaciones comerciales a través de la aduana del Tarajal se llevarán a cabo de lunes a viernes con dos pases diarios: uno para exportación y otro para importación. No obstante, el volumen de mercancía permitida será regulado y sujeto a acuerdos entre las autoridades aduaneras y los empresarios de la zona.
En esta primera fase, solo podrán transitar determinados productos, principalmente del sector de la automoción, higiene y alimentos frescos, como frutas, verduras y pescado. Sin embargo, la delegada del Gobierno no ha descartado la posibilidad de ampliar la lista de mercancías conforme avance la operativa y surja una demanda específica. «Si hay interés por parte de los empresarios ceutíes y marroquíes, podríamos incluir materiales de construcción o áridos», ha señalado Pérez.
Un paso clave en la reactivación comercial
El restablecimiento del comercio a través de la aduana de Ceuta se produce tras un largo periodo de negociaciones entre España y Marruecos, cuyo objetivo ha sido lograr un marco estable y seguro para las transacciones comerciales. Desde el cierre de la frontera en 2020 debido a la pandemia, las relaciones comerciales en la zona habían sufrido interrupciones y dificultades, lo que afectó especialmente a los empresarios locales.
Si bien la Delegación del Gobierno no gestionará directamente las operaciones comerciales, Pérez ha asegurado que su equipo estará disponible para asistir a los empresarios en caso de incidencias. «Estamos aquí para apoyar, siempre dentro de los marcos establecidos», ha afirmado.