La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), ha iniciado el trámite ambiental del proyecto de ampliación del puerto de Bonanza, en Sanlúcar de Barrameda. Como parte de este proceso, la iniciativa se encuentra en fase de información pública, permitiendo la presentación de alegaciones.
El puerto de Bonanza se encuentra entre los que presentan una mayor demanda de línea de muelle dentro de la red gestionada por la APPA
El proyecto contempla una ampliación del muelle pesquero en 120 metros, junto con la extensión de la plataforma portuaria en más de 17.000 metros cuadrados. Además, se prevé la construcción de una pasarela que facilitará el acceso al dique exento, una infraestructura clave para la flota pesquera del puerto.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha señalado que este paso forma parte del compromiso con el puerto de Bonanza, destacando que la iniciativa se ha desarrollado en coordinación con el sector pesquero y atendiendo a las consideraciones ambientales. Según Díaz, el puerto alberga una de las flotas más importantes de la costa atlántica, lo que requiere unas instalaciones adecuadas a la actividad y la demanda actual.
El puerto de Bonanza se encuentra entre los que presentan una mayor demanda de línea de muelle dentro de la red gestionada por la APPA. Su infraestructura actual resulta insuficiente para atender la evolución de la actividad pesquera en los últimos años, debido a distintos factores. Entre ellos, la capacidad limitada de la zona de descarga de productos pesqueros, la necesidad de espacios específicos para el suministro de hielo y combustible, el incremento del número de embarcaciones y la cantidad de pesca desembarcada.
La configuración portuaria también contempla un dique exento situado a 170 metros del muelle de ribera, diseñado para proteger a la flota de las condiciones del río, del mar y del tráfico marítimo derivado del puerto de Sevilla. No obstante, el acceso a esta infraestructura resulta complejo, lo que ha motivado la inclusión de una pasarela en el proyecto.
Para minimizar el impacto ambiental en este enclave de alto valor paisajístico, natural y cultural, la pasarela se construirá utilizando madera como material estructural principal. Su trazado partirá desde el extremo final de la nueva alineación del muelle y facilitará la comunicación con el dique exento.
Una vez concluida la fase de exposición pública, el proyecto continuará su tramitación con la solicitud del informe de adscripción ante la Dirección General de Costas, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este paso será necesario antes de proceder a la licitación de las obras.