China y Estados Unidos han sido, un año más, los principales socios comerciales de Valenciaport, concentrando entre ambos el 34% de los tráficos registrados en 2024. China se mantiene como el primer mercado con 702.633 contenedores gestionados y un volumen de 7.912.389 toneladas, mientras que con Estados Unidos se han intercambiado 368.298 TEUs y 4.524.697 toneladas de mercancías.
El Boletín Estadístico de 2024 detalla que las principales exportaciones desde los muelles valencianos hacia China han sido alimentos, automóviles y sus piezas, vinos y bebidas, materiales de construcción, papel y productos químicos. En sentido inverso, el puerto ha recibido desde el continente asiático maquinaria y herramientas, materiales de construcción, productos químicos, tabaco, cacao, café y especias.
En el caso de Estados Unidos, las principales exportaciones han sido materiales de construcción, maquinaria y herramientas, alimentos, vinos y productos químicos. En cuanto a las importaciones, los productos más destacados han sido papel, productos frescos, automóviles y productos químicos.
En términos de crecimiento porcentual del tráfico de mercancías, los países que han registrado los mayores aumentos en 2024 han sido Arabia Saudí (+59,64%) y Ucrania (+44,02%). También han crecido de forma significativa los intercambios comerciales con Argelia (+24,88%), Turquía (+23,73%) e Israel (+25,22%).
El tráfico total de mercancías en Valenciaport ha alcanzado los 80.666.175 toneladas en 2024, lo que supone un crecimiento del 5,11% respecto al año anterior. En cuanto al movimiento de contenedores, se han gestionado 5.475.773 TEUs, con un incremento del 14,15%.
Los datos reflejan una estabilidad en el tráfico de exportación (+0,13%) y un crecimiento del 10,60% en las importaciones. Destaca especialmente el aumento del tránsito marítimo, que ha crecido un 18,77%.
Por sectores de actividad, se han mantenido en niveles similares a los de 2023 los tráficos de la industria siderometalúrgica y de materiales de construcción. Sin embargo, se han registrado incrementos en los minerales no metálicos (+33,13%), los abonos (+4,19%), los productos químicos (+9%) y el sector agroganadero y alimentario (+2,48%). Por el contrario, el sector energético ha experimentado una caída del 40,41%.
El transporte de mercancías por ferrocarril ha descendido un 3,26% en número de contenedores, y el porcentaje total de mercancías que se han movilizado a través de vías férreas se ha situado en el 6,67% del tráfico total del puerto.
El tráfico ro-ro (carga rodada) ha experimentado un crecimiento del 3,44% en volumen de mercancías y un aumento del 13,65% en el número de contenedores movilizados. Asimismo, las unidades de transporte intermodal (UTIs) han crecido un 4,46%. En contraste, el número de automóviles que han pasado por el puerto ha disminuido un 9,91%, con un total de 579.401 vehículos registrados.
En cuanto al tráfico de pasajeros, se ha producido un incremento del 7,13% en los viajeros de línea regular con las Islas Baleares y Argelia, alcanzando un total de 832.315 pasajeros. Sin embargo, el número de cruceristas ha descendido un 0,92%, con 774.067 pasajeros en 2024 frente a los 781.280 del año anterior.