El Ayuntamiento de Barbate celebrará este sábado 15 de febrero un acto en memoria de los marineros Tomás Ladrón de Guevara y José Antonio López, quienes fallecieron en el naufragio del buque Domenech de Varo el 6 de febrero de 1973 en aguas de Lanzarote. Sus restos, que permanecieron sin identificar durante más de cincuenta años, fueron recientemente localizados y entregados a sus familias, lo que ha permitido cerrar un largo periodo de incertidumbre y duelo para sus allegados.
Este acto representa un ejercicio de justicia y memoria para la comunidad marinera de la localidad, reivindicando el esfuerzo y sacrificio de quienes han dedicado su vida a la mar
El homenaje tendrá lugar en la Lonja Vieja de Barbate a partir de las 11:00 horas y servirá también para recordar a los demás tripulantes que perdieron la vida en aquel accidente. El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha explicado que este acto representa un ejercicio de justicia y memoria para la comunidad marinera de la localidad, reivindicando el esfuerzo y sacrificio de quienes han dedicado su vida a la mar. Según ha expresado, se trata de una forma de mostrar apoyo a las familias y de asegurar que la historia de estos marineros permanezca viva como parte del legado e identidad del municipio.
El Domenech de Varo, un pesquero que había partido desde El Puerto de Santa María y que hizo escala en Ceuta para repostar, se dirigía hacia los caladeros de la costa atlántica norteafricana cuando sufrió el naufragio. A bordo viajaban doce marineros, de los cuales solo dos lograron sobrevivir. En aquel momento, se informó de que únicamente dos cuerpos fueron recuperados, mientras que los demás se consideraron desaparecidos en el mar. Sin embargo, una reciente investigación impulsada por uno de los hijos de los desaparecidos, en colaboración con la Asociación por la Memoria Histórica y Pesquera de Lanzarote, reveló que en realidad se habían recuperado ocho cadáveres, aunque cinco de ellos nunca fueron identificados y permanecieron enterrados en nichos anónimos del cementerio de San Román en Arrecife.
En abril de 2023, la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Pesca, destinó 5.000 euros para colaborar en la investigación y en los trabajos de exhumación e identificación de los restos de los marineros gaditanos que habían sido enterrados sin identificar en Arrecife. Finalmente, en noviembre de 2024, se confirmó que dos de los cuerpos correspondían a los marineros barbateños Tomás Ladrón de Guevara y José Antonio López, cuyos restos fueron entregados a sus familias.
Tras la celebración de las fiestas navideñas, el alcalde de Barbate mantuvo una reunión con el presidente de la Asociación de Familiares y Amigos de las Víctimas del Naufragio, José Manuel Pose, para coordinar la organización de este homenaje. Para el Ayuntamiento, este reconocimiento no solo busca honrar la memoria de los marineros fallecidos, sino también recordar el papel fundamental de la actividad pesquera en la historia del municipio.
El alcalde ha insistido en que el legado de estos marineros debe perdurar en Barbate, sirviendo como testimonio de la dureza y la entrega que han caracterizado siempre a la comunidad pesquera de la localidad. Asimismo, ha subrayado la importancia de que estas historias no se pierdan en el tiempo, sino que sigan siendo recordadas como parte del patrimonio y la identidad del pueblo. Con este homenaje, Barbate salda una deuda pendiente con quienes perdieron la vida en el mar y con sus familias, que durante más de cinco décadas han esperado este momento de reconocimiento y justicia.