La Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID) ha acogido la intervención de José Antonio Sebastián, Comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, en el marco del Comité de Logística de la asociación. Este encuentro ha servido para abordar el papel estratégico del ferrocarril en la industria siderúrgica y su impacto en la competitividad y sostenibilidad del sector.
El transporte ferroviario es una pieza clave en la cadena logística de la siderurgia en España, utilizada tanto para el traslado de productos terminados como para el abastecimiento de materias primas y la conexión con puertos desde las plantas situadas en el interior del país. Según ha subrayado UNESID, el Corredor Atlántico es esencial para garantizar la competitividad de las empresas siderúrgicas en su conexión con los principales mercados europeos, por lo que resulta prioritario avanzar en infraestructuras ferroviarias eficientes y sostenibles.
El ferrocarril como eje de sostenibilidad y competitividad
Durante la reunión, UNESID ha destacado la importancia del ferrocarril como elemento clave en el proceso de descarbonización del sector siderúrgico. La reducción de emisiones y la eficiencia logística son aspectos fundamentales para las empresas del sector, que han mostrado su interés en que las infraestructuras ferroviarias respondan a sus necesidades de transporte.
En este sentido, la asociación ha planteado al Comisionado del Gobierno cuestiones esenciales como los plazos de ejecución de las obras, la compatibilidad de anchos ferroviarios, la electrificación de los tramos más relevantes y los accesos directos a las plantas siderúrgicas. UNESID ha manifestado su disposición a colaborar en la planificación y desarrollo de estos aspectos, subrayando la importancia de que el sector tenga una participación activa en el diseño del Corredor Atlántico.
Avance del Corredor Atlántico y colaboración con el sector empresarial
José Antonio Sebastián ha destacado el progreso del Corredor Atlántico, que avanza a buen ritmo tanto en licitación como en ejecución de obras. Ha señalado que en el último año se han alcanzado hitos significativos y que en 2024 se espera un avance aún mayor en la red multimodal de infraestructuras, con el ferrocarril como elemento vertebrador del transporte de mercancías.
“El Corredor Atlántico avanza a velocidad de crucero y, además del desarrollo de las obras en sí, estamos llevando a cabo una labor clave en colaboración con el tejido empresarial. Queremos que las empresas puedan planificar sus cadenas de suministro conociendo la hoja de ruta de las infraestructuras del corredor. Solo juntos podemos lograr que más mercancía se transporte por ferrocarril y evolucionar hacia cadenas logísticas más eficientes”, ha indicado Sebastián.
UNESID ha agradecido la participación del Comisionado del Gobierno y su disposición a trabajar conjuntamente en el desarrollo del Corredor Atlántico. La asociación ha reiterado su compromiso de colaboración en la planificación de las infraestructuras ferroviarias y ha manifestado su voluntad de contribuir con propuestas y necesidades del sector siderúrgico para asegurar una red ferroviaria adaptada a los requerimientos logísticos de la industria.