La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha participado en vuelos demostrativos con drones liderados por Bluenest by Globalvia y ENAIRE, con el objetivo de evaluar el uso de estas aeronaves en la logística médica. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo U-ELCOME, que impulsa la aplicación de UAS (drones) en entornos de tráfico aéreo controlado tipo U-Space.
Las pruebas realizadas han evidenciado la utilidad de los drones para transportar material sanitario en áreas portuarias, lo que permite reducir los tiempos de entrega, mejorar el acceso a zonas de difícil alcance y contribuir a la sostenibilidad ambiental mediante la reducción de emisiones de CO₂. En el ámbito sanitario, la implementación de estos dispositivos facilita una distribución más rápida y controlada de suministros médicos, beneficiando la calidad de atención a los pacientes.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, ha señalado que el uso de drones en los puertos está adquiriendo una mayor relevancia, ya que esta tecnología permite mejorar la vigilancia, la supervisión de infraestructuras y la monitorización ambiental, además de facilitar tareas logísticas como la medición de superficies en zonas de acopio de mercancías. Según ha indicado, estos dispositivos ofrecen una gran flexibilidad y capacidad de adaptación a las necesidades operativas del puerto.
Por su parte, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha subrayado que dentro del Marco Estratégico del sistema portuario estatal se contempla el uso de tecnologías innovadoras para optimizar las operaciones portuarias. En este sentido, ha destacado que la implementación de drones no solo contribuye a la monitorización de las actividades en los puertos, sino que también permite mejorar la eficiencia en la entrega de mercancías, especialmente en lugares de difícil acceso.
Los vuelos demostrativos se han llevado a cabo en el Muelle de Tablada, donde el equipo de Bluenest by Globalvia ha efectuado varias entregas aéreas de material sanitario mediante un dron DJI Matrice 350, equipado con paracaídas y sistema de seguridad. Durante las pruebas, se ha utilizado infraestructura digital para la planificación y supervisión de los vuelos, así como dispositivos de seguimiento y un centro de control de vertipuertos. Las aeronaves han alcanzado una altura de 35 metros sobre el suelo.
El éxito de estas pruebas ha sido posible gracias a la coordinación con la Autoridad Portuaria de Sevilla, el Servicio Andaluz de Salud, AESA, el Aeropuerto de San Pablo y varios helipuertos cercanos. Asimismo, han participado ENAIRE e ITG en la implementación del sistema U-Space, mientras que Bluenest by Globalvia ha liderado el desarrollo del sandbox del proyecto en Sevilla y Madrid. También han estado presentes otros socios del proyecto como INECO, CATEC, la Universidad de Sevilla y AERTEC.