HMM ha registrado sólidos resultados financieros en 2024, con unos ingresos anuales que han aumentado un 39% interanual, hasta los 11,7 billones de wones (8.000 millones de dólares). El beneficio operativo ha crecido un 501%, alcanzando los 3,5 billones de wones (2.400 millones de dólares), mientras que el beneficio neto ha subido un 290%, situándose en 3,8 billones de wones (2.600 millones de dólares).
A pesar de estos resultados positivos, el último trimestre de 2024 ha reflejado una desaceleración en comparación con el mismo periodo de 2023. Los ingresos se han reducido un 11%, hasta 3,15 billones de wones, mientras que el beneficio operativo ha caído un 32%, quedando en 1 billón de wones. El beneficio neto, por su parte, ha disminuido un 48%, hasta 896.000 millones de wones.
La compañía ha atribuido su desempeño anual a la expansión de su flota y la optimización de sus rutas, con la incorporación de doce buques de 13.000 TEUs, el fortalecimiento de los servicios transpacíficos y el lanzamiento de la ruta FLX. Además, el aumento de la demanda comercial entre EE.UU. y China, junto con las interrupciones en la cadena de suministro por la crisis en el mar Rojo, han impulsado las tarifas de flete. En este contexto, el Shanghai Containerized Freight Index (SCFI) ha promediado 2.506 puntos en 2024, lo que representa un alza del 149% frente a 2023, con un pico máximo de 3.734 puntos registrado el 5 de julio.
No obstante, HMM ha señalado que el panorama para 2025 podría presentar retos. La imposición de nuevos aranceles en EE.UU. podría modificar las dinámicas del comercio global, afectando la demanda de transporte marítimo. Asimismo, la industria enfrenta un escenario de sobrecapacidad, lo que podría presionar a la baja las tarifas de flete si se reanudan los tránsitos a través del mar Rojo. La incertidumbre geopolítica en la región, vinculada al conflicto en Gaza y la inestabilidad del alto el fuego, podría prolongar las interrupciones en las rutas comerciales.
En respuesta a estos desafíos, HMM ha reforzado su estrategia de sostenibilidad con la incorporación de nueve buques de 9.000 TEUs propulsados por metanol y nuevas unidades con tecnología de gas natural licuado (GNL). Estas embarcaciones, encargadas en 2023, se desplegarán en las rutas Asia-Norteamérica, Asia-Latinoamérica y Asia-India. Además, la compañía ha anunciado la expansión de sus servicios en el Atlántico, India y Sudamérica, con el objetivo de diversificar su red y consolidar su presencia en mercados estratégicos.