El Puerto de Castellón ha consolidado su posición como un polo logístico de gran atractivo para la inversión, con una importante oferta de suelo disponible en la fachada mediterránea. Así lo ha asegurado el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, quien ha adelantado que el puerto ha recibido una petición de concesión de 250.000 metros cuadrados dentro de los 420.000 que se han habilitado para la implantación de empresas en la dársena sur. Según ha señalado, esta solicitud es una muestra del creciente interés inversor en la zona, impulsado por la disponibilidad de infraestructuras y la apuesta del puerto por mejorar su conectividad y diversificar su actividad.
Ibáñez ha realizado estas declaraciones en el marco de la XIV Edición de la Jornada Económica, organizada por PortCastelló junto al Periódico Mediterráneo, la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), el Ayuntamiento de Castelló, CaixaBank, Iberdrola y la Fundación PortCastelló. Durante su intervención, ha subrayado la importancia de la colaboración con el consistorio en proyectos estratégicos como LogístiCS, que está generando un notable interés y consolidando el atractivo del puerto como un nodo logístico de referencia.
Entre los proyectos en marcha, Ibáñez ha mencionado la futura ubicación de la Autoridad Portuaria y el Museu de La Mar, así como la remodelación de la fábrica de hielo, la Lonja y el edificio Moruno, iniciativas que buscan mejorar la relación del puerto con la ciudad
El presidente de la Autoridad Portuaria ha puesto en valor la reciente adjudicación de la estación intermodal, una infraestructura que permitirá reforzar la conexión del puerto con Aragón y la Comunidad de Madrid. Ha afirmado que PortCastelló es “mucho más que un puerto” y que esta nueva infraestructura representa una oportunidad clave para su expansión y su consolidación como un punto estratégico para el transporte de mercancías en el Mediterráneo. Ha destacado, además, la capacidad de la comunidad portuaria de Castellón, que ha demostrado su resiliencia y vocación de servicio en el desarrollo de la actividad económica de la provincia.
Entre los proyectos en marcha, Ibáñez ha mencionado la futura ubicación de la Autoridad Portuaria y el Museu de La Mar, así como la remodelación de la fábrica de hielo, la Lonja y el edificio Moruno, iniciativas que buscan mejorar la relación del puerto con la ciudad. Ha señalado que el objetivo es convertir esta zona en un espacio más accesible y atractivo para la ciudadanía, mientras se sigue potenciando el desarrollo marítimo y el crecimiento del tráfico portuario.
En cuanto a la diversificación de tráficos, el presidente de PortCastelló ha remarcado la importancia de la eólica marina como una oportunidad para generar nuevas infraestructuras y ampliar la actividad portuaria más allá del tráfico de graneles. Ha explicado que el puerto tiene el reto de diversificarse y de apostar por sectores estratégicos que contribuyan a su crecimiento sostenible y a su competitividad en el ámbito logístico.
Por su parte, el director de PortCastelló, Manuel García, ha intervenido en una mesa redonda junto a Luis Martí, vicepresidente de la CEV, y Javier Valls, director general de la Cámara de Comercio de Castellón. Durante su participación, ha destacado la relevancia de la futura estación intermodal como una inversión clave para mejorar la conectividad del puerto con el resto de Europa. Ha explicado que esta infraestructura, cuya construcción ya ha sido adjudicada, permitirá al sector cerámico de la provincia ampliar su capacidad logística y facilitar el transporte ferroviario de mercancías hacia los mercados europeos. Según García, esta mejora contribuirá a fortalecer la competitividad del sector y a impulsar un modelo de transporte más sostenible y eficiente.