El Puerto de Bilbao ha respaldado 11 de las 39 ideas innovadoras aprobadas en la última convocatoria del fondo Ports 4.0, consolidando su papel como un referente en el sector logístico-portuario. Con estas incorporaciones, el número total de innovaciones desarrolladas en el puerto como Living Lab asciende a 36, todas cofinanciadas por este programa.
El fondo Ports 4.0 tiene como objetivo atraer la innovación al sector portuario, facilitando el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicables a la operativa de los puertos españoles. La iniciativa está abierta a emprendedores, investigadores, start-ups, spin-offs universitarias, pymes tecnológicas y grandes corporaciones, con el propósito de mejorar la competitividad, eficiencia, sostenibilidad y digitalización del sector.
En esta tercera convocatoria de la modalidad de Ideas, se han asignado ayudas de 15.000 euros a cada proyecto seleccionado, destinadas a impulsar innovaciones desde niveles de madurez temprana hasta la fase de Prueba de Concepto. Las propuestas aprobadas abarcan mejoras en eficiencia logística, sostenibilidad energética y digitalización de procesos, entre otros ámbitos estratégicos.
Bilbao PortLab, el hub de innovación del Puerto de Bilbao, desempeña un papel clave en la identificación y promoción de estos proyectos. Como facilitador de innovación, conecta a las empresas con soluciones tecnológicas y proporciona un entorno real de pruebas dentro del puerto. Desde su puesta en marcha, Bilbao PortLab ha respaldado 25 proyectos en ediciones anteriores de Ports 4.0, fortaleciendo el ecosistema de innovación en el sector logístico-portuario.
Entre las ideas aprobadas en esta convocatoria, destacan proyectos como el desarrollo de una inteligencia artificial para reducir el absentismo y mejorar la productividad en las empresas (ESTREM), un sistema basado en imágenes satelitales e IA para evaluar el impacto ambiental de las actividades portuarias (HUPI) y una plataforma IoT para la monitorización en tiempo real de la calidad de mercancías a granel en operaciones de carga y descarga (AOTECH y SLP).
Otras iniciativas incluyen un generador eléctrico de alta potencia basado en pila de combustible (360GASES y Fagor Ederlan), una solución integral para optimizar el consumo energético del puerto (ZENIT SOLAR) y una herramienta de inteligencia artificial para mejorar la calidad de los datos en la operativa portuaria (WE ARE CLICKERS).
También se han aprobado un robot autónomo diseñado para operar en condiciones de frío extremo (FOLLOW INSPIRATION), un sistema de captura de CO₂ en buques mediante tecnología HECO (SBS), cebos de entrenamiento para perros detectores de fentanilo (AUZIKER), un sistema de reciclaje de residuos plásticos del puerto en nueva materia prima reciclada (BIRZIPLASTIK) y una solución basada en LiDAR y visión artificial para evaluar el impacto de transportes especiales en infraestructuras viarias (ASIMOB).