La Autoridad del Canal de Suez (SCA, por sus siglas en inglés) ha intensificado sus esfuerzos para atraer nuevamente a las compañías navieras, garantizando la continuidad de las tarifas previas a la crisis y el mantenimiento de los descuentos aplicados a los tránsitos. En un encuentro celebrado el 30 de enero con representantes de 23 compañías internacionales, el presidente de la SCA, el almirante Ossama Rabiee, ha asegurado que la situación en el mar Rojo muestra signos de estabilidad, lo que abre la posibilidad de que las embarcaciones reconsideren el uso de la vía.
Los ataques de los rebeldes hutíes en el estrecho de Bab el-Mandeb habían llevado a muchas navieras a optar por la ruta alternativa del cabo de Buena Esperanza, con un impacto significativo en los costos operativos y los tiempos de tránsito. Sin embargo, la reciente tregua en Gaza y la declaración de los hutíes sobre una reducción de las hostilidades han sido interpretadas como señales de mejora en la seguridad regional. Rabiee ha subrayado que el canal está plenamente operativo y que las inversiones en infraestructuras, junto con una gama de nuevos servicios marítimos, están diseñadas para recuperar la confianza de los operadores. Entre estas medidas, ha mencionado mejoras en salvamento, abastecimiento de combustible y reparaciones navales, así como una política de precios flexible.
El presidente de la SCA también ha destacado la finalización del Proyecto de Desarrollo del Sector Sur, que ha permitido la expansión del canal en 40 metros hacia el este y la profundización hasta los 72 pies. Estas mejoras incrementan los márgenes de seguridad y la capacidad de tránsito diario. Además, ha reafirmado el compromiso de la autoridad con el mantenimiento de políticas de precios competitivos, asegurando que se extenderán los descuentos en vigor como parte del apoyo a la industria naviera.
Las principales compañías del sector, como Maersk, MSC, CMA CGM y Evergreen, han participado en la reunión y han coincidido en la necesidad de mantener un diálogo constante con la SCA. Durante el encuentro, el presidente de Clarksons Company, el vicealmirante Ehab Elbanan, ha destacado la importancia de la comunicación continua entre la autoridad y las navieras, sugiriendo la posible introducción de incentivos temporales para fomentar el tránsito por el canal. Asimismo, los asistentes han señalado la relevancia de reevaluar la clasificación de riesgo de la zona, con el objetivo de que las aseguradoras reduzcan las primas para los buques que transiten por el mar Rojo.
En paralelo, la SCA ha anunciado la reciente travesía del petrolero Chrysalis, con bandera de Liberia, a través del canal de Suez. Esta embarcación no había utilizado la vía desde que fue atacada por los hutíes en el mar Rojo en julio del año pasado. Procedente del puerto de Sikka, en la India, y con destino a Sidi Kerir, en Alejandría, su tránsito ha sido interpretado como un indicio temprano de recuperación de la confianza en la ruta. Rabiee ha descrito el paso del Chrysalis como un “mensaje de tranquilidad”, indicando que la estabilidad está regresando progresivamente a la región y que el tráfico en el canal podría comenzar a normalizarse en los próximos meses.