La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife cerró el año 2024 con crecimientos superiores a la media del sistema portuario estatal hasta en quince tráficos que abarcan desde graneles líquidos hasta número de buques mercantes, pasando por mercancía general, tráfico rodado, pasajeros de crucero y avituallamiento de combustible.
Los datos consolidan a los puertos tinerfeños en posiciones destacadas a nivel nacional. Han mantenido el primer puesto en movimiento de vehículos en régimen de pasaje y el segundo en tráfico total de pasajeros, que incluye tanto viajeros en régimen de transporte como cruceristas. No obstante, en el tráfico de pasajeros en régimen de transporte han pasado del segundo al tercer lugar respecto a 2023.
El tráfico de graneles líquidos ha alcanzado los 4,1 millones de toneladas, con un incremento del 10,5%, mientras que la mercancía general ha superado los nueve millones de toneladas, con un crecimiento del 9,2%. En ambos casos, los puertos de Tenerife han superado la media estatal, situada en el 2,3% y el 6,1%, respectivamente.
El avituallamiento de combustible ha cerrado el año con 770.000 toneladas suministradas, lo que supone un aumento del 31%, muy por encima del 8,1% registrado en el conjunto de los puertos españoles. El tráfico de buques mercantes también ha evolucionado al alza, con un crecimiento del 2,7%, frente al 1% estatal.
En cuanto al tráfico total, los puertos tinerfeños han movido 14,4 millones de toneladas en 2024, incluyendo graneles líquidos, mercancía general y avituallamiento, así como graneles sólidos, cuyo volumen ha descendido un 10% en el conjunto del año.
El tráfico de mercancía en contenedor ha sumado 4,2 millones de toneladas, 236.000 más que en 2023, lo que supone un crecimiento del 6% y sitúa a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife en la sexta posición del ranking nacional en esta categoría.
Más de 6,8 millones de pasajeros en los puertos tinerfeños
El tráfico de pasajeros ha vuelto a ser un punto clave en la actividad portuaria. La Autoridad Portuaria ha liderado el movimiento de automóviles en régimen de pasaje, con 1,8 millones de unidades registradas. En cuanto al tráfico total de pasajeros, que incluye cruceristas y viajeros en régimen de transporte, los puertos de la provincia han registrado 6,8 millones de personas en 2024, una cifra que solo supera la Autoridad Portuaria de Baleares.
El número de cruceristas ha crecido un 19% respecto a 2023, alcanzando 1,3 millones de pasajeros. En cambio, los pasajeros en régimen de transporte han sumado 5,4 millones, con una ligera caída del 1% respecto al año anterior.