Los Centros de Coordinación de Salvamento Marítimo (CCS) en Andalucía, que dependen del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de la Dirección General de Marina Mercante, han coordinado en 2024 el rescate, asistencia o búsqueda de 6.868 personas en las 1.355 actuaciones realizadas en sus zonas de responsabilidad. Esta cifra supone una disminución del 8% en comparación con el año anterior.
Entre las intervenciones registradas, el 31% estuvieron relacionadas con la náutica de recreo, lo que la convierte en la principal causa de actuación. Por centros, el de Tarifa, cuya zona de cobertura incluye Ceuta, ha gestionado la mayor cantidad de personas involucradas en incidentes marítimos, con 4.882 casos. Le siguen el CCS de Almería, con 1.259 personas (incluyendo Melilla), Huelva con 437, Cádiz con 234 y Algeciras con 56.
En el ámbito de la inmigración irregular, Salvamento Marítimo ha coordinado la búsqueda de 219 embarcaciones precarias en las costas andaluzas y ha rescatado a 1.163 personas, lo que representa un descenso del 62% respecto al año anterior.
Durante 2024, los incidentes marítimos en Andalucía han involucrado a 424 embarcaciones de recreo, 187 buques mercantes y 37 pesqueros.
En cuanto al control del tráfico marítimo, el CCS de Tarifa ha supervisado el paso de 79.142 buques a través del Dispositivo de Separación de Tráfico del Estrecho, mientras que el CCS de Almería ha controlado 31.814 buques en la zona del Cabo de Gata.
A nivel nacional, Salvamento Marítimo ha coordinado el rescate, asistencia o búsqueda de 72.438 personas en 7.842 operaciones marítimas. En el ámbito de la inmigración irregular, ha coordinado la búsqueda de 1.277 embarcaciones y ha rescatado a 23.928 personas, un 10% menos que en 2023.
Los incidentes marítimos en España han afectado a 2.359 embarcaciones de recreo, 612 buques mercantes y 456 pesqueros. En cuanto al control del tráfico marítimo, se han supervisado 153.596 buques en los Dispositivos de Separación de Tráfico de Fisterra, Tarifa, Cabo de Gata y Canarias, mientras que 156.286 embarcaciones han sido controladas en las entradas y salidas de los puertos españoles.
En materia medioambiental, Salvamento Marítimo ha vigilado más de 238 millones de km² de superficie marina mediante aviones y satélites. Además, se han llevado a cabo 460 actuaciones relacionadas con la protección del medio ambiente marino, reforzando el compromiso con la sostenibilidad y la prevención de la contaminación en aguas españolas.