La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) ha previsto iniciar en los próximos días el dragado de mantenimiento de la Eurovía del Guadalquivir E. 60 02. En esta ocasión, las labores se desarrollarán exclusivamente en la zona alta de la canal, concretamente en los tramos próximos a la esclusa ‘Puerta del Mar’, con el objetivo de garantizar la seguridad en el acceso marítimo a Sevilla.
Las actuaciones se centrarán en mantener las cotas de la rasante actual de la canal de navegación en los tramos de Huertas, Coria – Isleta y la ante-esclusa. Debido a las fuertes lluvias registradas a finales del pasado año, estas áreas han acumulado un exceso de sedimentos que obstaculizan las maniobras de los buques. Con este dragado, se busca asegurar la eficiencia en las operaciones portuarias y la navegabilidad del estuario.
La APS ha adjudicado estos trabajos a la empresa Rohde Nielsen por un importe de 3,9 millones de euros, IVA incluido. El dragado se realizará respetando las profundidades máximas autorizadas, evitando superar los límites establecidos en la normativa vigente.
Los sedimentos extraídos durante las campañas de dragado de mantenimiento han sido utilizados en diversos proyectos con un enfoque de economía circular. En intervenciones previas, la APS ha empleado estos materiales para regenerar parte del litoral del Espacio Natural de Doñana y las playas de Sanlúcar de Barrameda, así como para la creación de humedales que favorecen la reproducción de avifauna acuática en el estuario.
Asimismo, se han explorado aplicaciones en la industria cerámica y en la elaboración de Bloques de Tierra Compacta, empleados para la mejora de las márgenes del río. Estas iniciativas buscan aprovechar los recursos naturales extraídos del Guadalquivir con un impacto ambiental positivo.
El dragado de mantenimiento forma parte de un conjunto de medidas operativas impulsadas por la APS para garantizar el acceso marítimo con seguridad al Puerto de Sevilla. Para ello, se realizarán batimetrías de precisión que permitirán determinar los puntos de actuación, seguidas de la extracción de sedimentos mediante succión con una draga.
La canal de navegación del Guadalquivir se extiende casi 50 millas hasta la capital andaluza. La dinámica natural del río provoca la sedimentación cíclica de partículas en determinadas zonas del estuario, lo que dificulta el acceso por mar a Sevilla.