El presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, ha subrayado el potencial del transporte marítimo como una alternativa más sostenible para el comercio hortofrutícola de la provincia de Granada. En el marco de la feria internacional Fruit Logistica, celebrada en Berlín, ha expuesto la necesidad de fortalecer la logística portuaria para mejorar la competitividad de las exportaciones en consonancia con las normativas europeas.
«La costa y la provincia de Granada cuentan con pujantes empresas que han mostrado en Berlín sus nuevas estrategias de comercialización y las últimas innovaciones en materia de sostenibilidad para favorecer la economía y la generación de empleo en uno de los sectores más productivos y estables», ha explicado García Fuentes. La feria ha servido como escaparate para que las empresas hortofrutícolas granadinas expongan su capacidad de adaptación a un mercado cada vez más exigente en términos de sostenibilidad y eficiencia.
Según datos de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) en Granada, las cooperativas hortofrutícolas de la provincia han generado cerca de 360 millones de euros el pasado año, proporcionando empleo a unas 8.000 personas. Asimismo, las empresas adheridas a Ecohal, la Asociación de Alhondiguistas de Granada, han facturado 372 millones de euros en la campaña 2023/2024, cifras que evidencian la relevancia del sector en la economía regional.
García Fuentes ha señalado el compromiso del puerto de Motril con la exportación hortofrutícola, indicando que su objetivo es «apoyar y colaborar con los agricultores de la Costa Tropical y la provincia de Granada en la producción, venta y exportación de sus mercancías a Europa y en la distribución de productos auxiliares, como abonos sólidos y líquidos, a través de nuestros operadores». Además, ha destacado que la infraestructura portuaria está preparada para ofrecer soluciones logísticas eficientes a los productores y distribuidores del sector.
En el contexto de la feria, el puerto de Motril también ha aprovechado para conocer de primera mano las necesidades logísticas de los operadores del transporte internacional, tanto marítimo como terrestre. García Fuentes ha destacado que este tipo de encuentros permiten identificar mejoras en la cadena logística para incrementar la rentabilidad de las operaciones de importación y exportación.