Andalucía TRADE ha organizado un total de 398 encuentros bilaterales en el marco de la Jornada Internacional de Transferencia de Tecnología, celebrada durante el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde en Huelva. Durante los días 4, 5 y 6 de febrero, 265 entidades y empresas procedentes de 19 países han participado en estas reuniones con el objetivo de establecer alianzas estratégicas y fomentar la cooperación en el sector.
En estas sesiones han participado 213 empresas, 16 universidades, 13 instituciones de I+D, 10 agencias y 8 entidades gubernamentales, provenientes de países como Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, España, Finlandia, Francia, Grecia, Perú, Polonia, Portugal, Rumanía, Suiza, Suecia, Turquía, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos. Esta actividad continuará en formato online entre los días 10 y 14 de febrero, facilitando la conexión entre actores clave del sector.
La Jornada Internacional de Transferencia de Tecnología ha sido organizada por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos a través de Andalucía TRADE, en el marco de la Enterprise Europe Network (EEN). Esta red internacional ofrece servicios de asesoramiento y apoyo a pymes con proyección internacional y cuenta con Andalucía TRADE como coordinadora del nodo andaluz.
Para la realización de esta jornada, TRADE ha contado con la colaboración de once entidades regionales, nacionales y europeas de la EEN, entre ellas la Confederación de Empresarios de Andalucía, el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León y el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial. Además, han participado organismos internacionales como Baden-Württemberg International (Alemania) y la Technical University of Košice (Eslovaquia), entre otros.
Cooperación con Baden-Württemberg y participación del clúster e-mobil BW
En el marco del congreso, Andalucía TRADE ha facilitado la organización de una misión inversa de empresas de Baden-Württemberg, una iniciativa contemplada en el acuerdo de colaboración suscrito el 4 de octubre de 2023 entre la Junta de Andalucía y el estado alemán.
Esta misión ha sido liderada por el clúster alemán e-mobil BW, especializado en soluciones de movilidad innovadora, y ha contado con un stand en la zona expositiva del congreso. Empresas como Ekpo, EBZ, Herco Wassertecknik, Meher Compression y Goetze KG han participado activamente en las jornadas, reforzando la cooperación internacional en materia de hidrógeno verde.
En paralelo, el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha mantenido un encuentro institucional con representantes del clúster alemán en el stand de la Junta de Andalucía, en el que se ha abordado el avance de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde en Andalucía, dentro de la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde.
II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde: un foro clave para el sector
El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, organizado por la Federación Onubense de Empresarios (FOE) con la colaboración del Gobierno andaluz y la Diputación de Huelva, ha reunido a más de 1.200 especialistas y representantes de 400 empresas y 40 instituciones.
El evento ha contado con el patrocinio de compañías líderes del sector energético, entre ellas Siemens Energy, Iberdrola, Enagás, Atlantic Copper y Air Liquide, que han compartido su visión sobre el desarrollo del hidrógeno como vector clave en la transición energética. Asimismo, ha contado con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Huelva, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Puerto de Huelva.
Entre los temas abordados, han cobrado especial relevancia el impacto del hidrógeno en la descarbonización, el desarrollo del sector a nivel internacional y su evolución en Europa y Latinoamérica. Durante tres días, el congreso ha ofrecido un programa de conferencias y mesas redondas con la participación de expertos y directivos de empresas influyentes en la industria energética.
Uno de los anuncios más relevantes del congreso ha sido el realizado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien ha confirmado que el proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde será asignado este mes a la Unidad Aceleradora. Este instrumento del Gobierno andaluz tiene como objetivo agilizar la tramitación ambiental y la planificación de infraestructuras esenciales, como el suministro eléctrico e hídrico. Actualmente, la Junta está gestionando 11 proyectos relacionados con el hidrógeno verde dentro de este mecanismo.