El Punto de Control Fronterizo (PCF) del Puerto de Tarragona ha implementado diversas mejoras para optimizar los procedimientos administrativos y de inspección en el ámbito de la certificación veterinaria para las exportaciones. Una de las principales novedades es el traslado de las oficinas destinadas a los controles documentales al Edificio de Servicios Administrativos Múltiples (ESAM) de la Subdelegación del Gobierno, ubicado en la plaza Imperial Tarraco. Este cambio, efectivo desde el pasado 3 de febrero, facilita el acceso a la ciudadanía y moderniza el servicio de certificación veterinaria.
La reestructuración del servicio conlleva la fusión de los distintos cuerpos veterinarios, unificando la gestión bajo la competencia del Ministerio de Agricultura. Hasta ahora, el control de mercancías destinadas al consumo humano era responsabilidad de una inspectora vinculada a Sanidad Exterior, mientras que la inspección de piensos y otros productos no destinados al consumo humano estaba a cargo de seis inspectoras del Ministerio de Agricultura. Con el nuevo modelo, se ha logrado una gestión más versátil y eficiente, lo que se traduce en una agilización de los trámites y una mejora en la respuesta del servicio.
Dentro de este nuevo esquema organizativo, seis de las siete inspectoras veterinarias continuarán trabajando en el Punto de Control Fronterizo del puerto, mientras que una estará presente diariamente en el ESAM de la plaza Imperial Tarraco. Este cambio permitirá facilitar las inspecciones de animales de compañía, que hasta ahora debían realizarse dentro del recinto portuario. Además, Sanidad Exterior deja de gestionar las instalaciones del PCF para centrarse exclusivamente en funciones sanitarias relacionadas con la manipulación de productos alimentarios y controles médicos.
Plataforma digital para la gestión de certificados y controles sanitarios
El Puerto de Tarragona mantiene el uso de la plataforma virtual CEXGAN, un sistema que facilita la tramitación de certificados veterinarios de exportación para animales vivos, productos de origen animal y medicamentos veterinarios. Paralelamente, se ha implementado CEXVEG, una plataforma específica para el control de productos vegetales, que permite optimizar las inspecciones y reducir el tiempo de despacho de mercancías.
Este nuevo sistema ha sido previamente probado con éxito en puertos como Barcelona y Algeciras, donde se ha utilizado para la inspección de productos como el café y la fruta. Los resultados han demostrado una mayor eficiencia y una mejor coordinación entre autoridades, lo que augura un impacto positivo en la operativa del Punto de Control Fronterizo del Puerto de Tarragona.