El Puerto de Cartagena ha reafirmado su compromiso con la internacionalización del sector hortofrutícola de la Región de Murcia durante su participación en Fruit Logística, el mayor evento mundial del sector celebrado en Berlín. El presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC), Pedro Pablo Hernández, ha mantenido reuniones con las principales navieras que operan en el puerto, como MSC, Maersk y Suardíaz, con el objetivo de ampliar conexiones marítimas y mejorar la competitividad del sector.
Hernández ha destacado que Cartagena ofrece servicios competitivos y eficientes para la carga y descarga, con tarifas rentables y una infraestructura en constante evolución. Además, ha subrayado el papel de la Terminal Hortofrutícola, clave para el comercio de productos perecederos, y el próximo Puesto de Control Fronterizo (PCF), que comenzará a operar este año, triplicando los espacios de inspección y mejorando la seguridad y operatividad portuaria.
Nueva línea marítima y crecimiento del tráfico hortofrutícola
El Puerto de Cartagena ha incrementado un 19 % el tráfico de frutas y hortalizas gracias a la apertura, el año pasado, de una nueva línea marítima con África Occidental, Francia e Italia. Esta conexión ha fortalecido las exportaciones del sector, mejorando el acceso a mercados estratégicos para la Región de Murcia, conocida como la Huerta de Europa.
Durante las reuniones en Fruit Logística, la Autoridad Portuaria ha puesto en valor los proyectos en marcha para potenciar la competitividad logística del puerto, como las ampliaciones de sus instalaciones, la implementación del frío ecológico y la puesta en marcha del ferrocarril en 2025. En este sentido, la conexión ferroviaria con la futura Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Los Camachos permitirá optimizar el transporte de productos hortofrutícolas de manera más rápida y sostenible.
En 2024, Cartagena ha registrado el mayor volumen de productos perecederos de los últimos seis años, con 104.206 toneladas, consolidándose como un puerto de referencia para el sector agroalimentario español.
La Terminal Hortofrutícola del Puerto de Cartagena cuenta con infraestructuras adaptadas a las necesidades del sector, incluyendo un muelle de 405 metros de longitud y 11,25 metros de calado, grúas con capacidad de entre 6 y 30 toneladas, y un atraque RO-RO para tráfico rodado. Además, dispone de almacenes frigoríficos especializados con cámaras de conservación para 10.000 pallets.
El nuevo Puesto de Inspección Fronterizo (PIF), con una inversión de 6,1 millones de euros, permitirá mejorar la operatividad de los controles sanitarios y fitosanitarios, centralizando en un único edificio todos los servicios de inspección.
Las conexiones marítimas de Cartagena incluyen líneas semanales directas con África y servicios feeder con el resto del mundo a través de operadores como Maersk, MSC/WEC Lines, CMA CGM y Seatrade.