La Autoridad Portuaria de Castellón ha acogido esta semana una serie de pruebas con drones autónomos en el marco de un proyecto piloto desarrollado en coordinación con el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG). Estas pruebas han permitido evaluar distintos casos de uso con el fin de valorar la viabilidad de la implantación de esta tecnología en el puerto y su integración en las operaciones diarias.
El presidente de PortCastelló, Rubén Ibáñez, ha señalado que, ante los resultados obtenidos en otros puertos como La Coruña o Ferrol, la Autoridad Portuaria ha querido estudiar de primera mano las ventajas de su implementación en Castellón. “Su uso nos permitirá ganar en seguridad y nos dará un mayor control de las operativas”, ha indicado Ibáñez.
Por su parte, Analía López Fidalgo, directora de Sensórica y Sistemas Aéreos no Tripulados de ITG, ha explicado que la tecnología desarrollada por el centro permite la automatización de las operaciones con drones, asegurando su integración segura en el espacio aéreo y su viabilidad económica.
Las pruebas han incluido la realización de tres misiones específicas en la dársena sur y los accesos a la zona portuaria. Una de las misiones se ha centrado en la vigilancia y seguridad perimetral, con el objetivo de identificar posibles anomalías o intrusiones y evaluar el estado de las infraestructuras. Otra ha estado enfocada en la inspección de acopios y ocupación de superficies, lo que ha permitido supervisar el almacenamiento de materiales y optimizar la gestión de recursos. La tercera misión ha consistido en la inspección de entradas de agua, refrigeración y accesos no autorizados, permitiendo detectar fuentes de contaminación y garantizar el cumplimiento de normativas ambientales.
Para el desarrollo de estas operaciones se ha utilizado la tecnología de ITG, integrada en su plataforma DroneSuite®️ y en el hangar robotizado DroneSafeBox®️, diseñados para la automatización y gestión segura de drones en entornos industriales y urbanos.