Valenciaport participa en Fruit Logistica, la feria internacional más relevante del tráfico refrigerado, con el lema «Fruitful Connexion» y así, la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha presentado las fortalezas de sus infraestructuras en Valencia, Sagunto y Gandía, poniendo el foco en su conectividad estratégica, agilidad de servicio, seguridad operativa y calidad en sus instalaciones. La feria de Berlín reúne a 2.500 expositores de 86 países, consolidándose como el punto de encuentro más importante para las empresas del sector hortofrutícola a nivel global.
Durante los días del evento, el equipo comercial de Valenciaport ha atendido a clientes, proveedores y profesionales de la logística en el espacio reservado dentro del estand de Puertos del Estado. La conectividad ha sido uno de los puntos clave de la presentación, destacando que los muelles valencianos ofrecen 92 servicios regulares que enlazan con más de 1.000 puertos en todo el mundo, reforzando su papel como una plataforma esencial para la distribución de productos perecederos.
La feria no solo ha servido para mostrar las ventajas competitivas de Valenciaport, sino también como un espacio para fortalecer relaciones comerciales y explorar nuevos mercados. La conectividad y las infraestructuras de los puertos gestionados por la APV los han convertido en un punto neurálgico para el tráfico de mercancía hortofrutícola, un sector clave para las exportaciones españolas. Anualmente, en los muelles de Valencia se mueven alrededor de tres millones de toneladas de productos agroalimentarios, incluyendo pescados, carnes, frutas, cítricos, hortalizas y tubérculos.
El tráfico de productos refrigerados requiere instalaciones adaptadas para garantizar la conservación de la mercancía y agilizar los tiempos de tránsito. En este sentido, las terminales de Valenciaport cuentan con una amplia capacidad para contenedores reefer, con 1.500 conexiones en CSP Iberian (Cosco), 750 en APM Terminals (Maersk) y 1.000 en MSC Terminal. A esta infraestructura se suman otras instalaciones estratégicas como el almacén de Agro Merchants Group, con 16.000 metros cuadrados destinados exclusivamente a productos refrigerados, y el Puesto de Control Fronterizo (PCF) de València, que ocupa 17.000 metros cuadrados y donde la Marca de Garantía asegura que cada contenedor es revisado en un tiempo inferior a 45 minutos. Además, el Puesto de Control Fronterizo del Puerto de Sagunto ha experimentado una creciente demanda, consolidándose como un punto clave para el tráfico agroalimentario.