El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha reunido en el DFactory Barcelona a las principales empresas que están impulsando la transformación de la Zona Franca en un polo de innovación industrial, consolidándola como el Distrito 4.0 de la Región Metropolitana de Barcelona. La jornada, denominada ZF Ecosistema Innovador y organizada en colaboración con AMEC, ha servido para presentar proyectos de vanguardia en el ámbito de la industria 4.0 y la impresión 3D, además de fomentar el networking entre las empresas instaladas en el polígono industrial, el DFactory y las incubadoras de startups vinculadas a la nueva economía digital.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha destacado que la Zona Franca de Barcelona se ha convertido en un ecosistema de innovación consolidado, generador de productos y servicios que impulsan el desarrollo económico no solo a nivel local, sino también nacional e internacional. Ha subrayado que el Distrito 4.0 no es un proyecto en fase de desarrollo, sino una realidad tangible, con un plan urbano ya definido y la infraestructura necesaria para avanzar en la transformación del polígono industrial hacia un modelo plenamente integrado en la industria del futuro.
Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha puesto el foco en la importancia de esta jornada como un escaparate para dar visibilidad a la innovación que están desarrollando las empresas del ecosistema y ha señalado que eventos como este permiten potenciar la conexión entre sectores de actividad y generar nuevas oportunidades de negocio, impulsando un entorno colaborativo clave para el crecimiento de la industria 4.0 en Barcelona.
Por otra parte, Apaprocessing, empresa especializada en la aplicación de tecnología de altas presiones para la industria alimentaria, ha dado a conocer su colaboración con Hiperbaric, líder mundial en la fabricación de equipos de alta presión. En sus instalaciones en la Zona Franca, Apaprocessing cuenta con una línea HPP equipada con la máquina Hiperbaric420, capaz de procesar hasta 2.500 kg de producto por hora, convirtiéndose en la más productiva instalada en Europa.
Otro de los proyectos expuestos ha sido el de 9Altitudes, cuya apuesta por la automatización y optimización de procesos industriales ha sido explicada por su director de Industria 4.0, Carlos Cosials. La compañía se dedica a la digitalización integral de la industria, integrando las mejores soluciones de software del mercado con sus propias innovaciones. Trabaja con herramientas como PTC, KeyShot, Esprit y Tulip, garantizando implementaciones eficientes y sostenibles para las empresas del sector.
En el marco de esta jornada, el CZFB ha celebrado la primera edición de los Premios ZF Ecosistema Innovador, con el objetivo de reconocer la labor de las empresas más innovadoras de la Zona Franca en cuatro categorías. Prezero ha sido galardonada con el Premio a la Innovación en Economía Circular por su proyecto Bio Energy Factory, una instalación pionera en la producción de biogás con inyección en redes y tratamiento dirigido. Juan Antonio Gázquez Serrano, director industrial Zona Norte de Prezero, ha recogido el premio en reconocimiento a esta iniciativa sostenible.
Motor Tárrega Trucks, una empresa que gestiona una flota de 100 camiones eléctricos, ha recibido el Premio a la Aplicación de Tecnologías 4.0 gracias a sus soluciones avanzadas para la optimización de rutas y el mantenimiento predictivo de vehículos. Xavi Esteve Roca, director general de la compañía, ha sido el encargado de recoger el galardón.
El reconocimiento al proyecto más innovador basado en la colaboración ha sido otorgado a Asorcad, por su contribución en la definición de procesos y equipamiento para ITER, un proyecto altamente complejo que ha requerido la colaboración de múltiples empresas especializadas. Antonio Sánchez, CEO de Asorcad, ha recibido el premio en nombre de su equipo.
Por último, la Fundación DAU ha sido distinguida con el Premio a la Innovación con Impacto en RSC Corporativa, gracias a su iniciativa «Transformando comunidades: Innovación e igualdad de oportunidades para personas con problemas de salud mental». Anna Cohí, directora general de la fundación, ha recogido el galardón, poniendo en valor el impacto social de su proyecto en la integración de colectivos vulnerables.
La jornada también ha contado con la participación de destacadas iniciativas de innovación en Barcelona, entre ellas Mercabarna, el Port de Barcelona y el Barcelona Health Hub, que han expuesto sus estrategias de transformación en los sectores de alimentación, economía azul y salud, respectivamente. Estos ecosistemas de innovación están reforzando la posición de Barcelona como una de las ciudades más avanzadas en la implantación de la industria 4.0 a nivel mundial.