Más de cincuenta ciudadanos han participado en la última visita guiada llevada a cabo por el Puerto de Santander, recorriendo durante dos horas las principales instalaciones de esta infraestructura clave para la economía de Cantabria. A lo largo del recorrido, los asistentes han podido conocer de primera mano las actividades logísticas y comerciales que se desarrollan en el puerto, así como su impacto en el tejido económico y social de la región.
El éxito de la convocatoria ha llevado a la Autoridad Portuaria de Santander (APS) a completar el aforo disponible para esta primera jornada. No obstante, la actividad se repetirá los primeros miércoles laborables de cada mes, permitiendo que más ciudadanos puedan participar en futuras ediciones. Aquellos interesados pueden inscribirse a través del enlace habilitado en la web del puerto: https://www.puertosantander.es/es/visitas.
Las visitas, que son gratuitas, comienzan a las 10:30 horas en la Estación Marítima y ofrecen un recorrido por los principales muelles comerciales y la lonja de pescado. Durante la actividad, se explica la historia del puerto desde sus orígenes, su evolución y su papel estratégico en el comercio marítimo, además de abordar las líneas de desarrollo futuro de la infraestructura.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz, ha señalado la importancia de acercar el puerto a la ciudadanía, destacando que abrir sus instalaciones al público permite que los vecinos comprendan mejor el papel fundamental que desempeña esta infraestructura como motor de desarrollo de Cantabria y como polo logístico para numerosas empresas. Asimismo, Díaz ha subrayado que esta iniciativa busca recuperar el vínculo entre el puerto y su entorno, permitiendo que cualquier persona interesada pueda conocer de primera mano cómo funciona el mundo portuario y las oportunidades económicas que ofrece contar con un canal marítimo abierto al comercio internacional.
Esta propuesta se enmarca dentro de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la APS y responde a los objetivos estratégicos de Puertos del Estado, que buscan hacer más visible la contribución de los puertos al desarrollo socioeconómico de sus respectivas comunidades.