El Puerto de Barcelona ha registrado en 2024 un nuevo récord en el suministro de gas natural licuado (GNL) como combustible para buques, alcanzando un volumen total de 229.750 metros cúbicos. Este incremento del 60,5% respecto al año anterior consolida a Barcelona como el principal puerto del Estado en este tipo de suministro, representando el 40% del total nacional, y como uno de los referentes en Europa en el uso de GNL para la propulsión marítima.
El crecimiento en el suministro responde a la estrategia del Puerto de Barcelona de impulsar el GNL como combustible de transición hacia alternativas de cero emisiones, en línea con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la iniciativa Fit for 55 de la Unión Europea. Su uso permite eliminar por completo las emisiones de óxidos de azufre (SOx) y partículas en suspensión, reducir hasta un 70% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y disminuir en un 20% las emisiones de CO₂.
El aumento en el suministro de GNL ha sido posible gracias a varios factores. Entre ellos, destaca la operativa de la gabarra Haugesund Knutsen, operada por la compañía Knutsen-Scale Gas, que ha facilitado el abastecimiento de buques en Barcelona. Asimismo, la naviera Baleària ha intensificado el uso del GNL en su flota, mediante un sistema de abastecimiento con múltiples camiones cisterna simultáneos.
También ha contribuido la incorporación de nuevas tipologías de buques que emplean este combustible, especialmente los portavehículos. En este sentido, el barco Lake Herman, de la naviera japonesa MOL, fue el primero de su categoría en realizar operaciones de bunkering en Barcelona, seguido por otros cuatro buques del mismo servicio y dos nuevas incorporaciones a principios de 2025.
Además, en 2024 ha entrado en operación el fast ferry Margarita Salas, de Baleària, equipado con motores duales de GNL. Este buque, que conecta Barcelona con Mallorca y Menorca en alta velocidad, ha permitido reducir las emisiones en esta ruta.
En total, el puerto ha registrado 491 operaciones de suministro de GNL durante el año, de las cuales 402 se han realizado mediante camiones cisterna (con un total de 45.427 m³ suministrados) y 89 desde gabarra (184.323 m³).
De las 8.398 escalas de buques en el Puerto de Barcelona en 2024, 822 han correspondido a barcos que utilizan GNL, representando cerca del 10% del total. Dentro de este grupo, los cruceros y ferries han sido los principales usuarios de este combustible, con un 23% y 19% de las escalas, respectivamente. El uso de GNL en estas embarcaciones ha permitido reducir en un 20% las emisiones de NOx en cruceros y en un 18% en ferries.
Las principales navieras de cruceros, entre ellas MSC, Costa Crociere, Carnival Corporation y Aida Cruises, han incorporado buques propulsados por GNL a sus flotas, muchos de los cuales han operado en Barcelona. En 2024, 1.664.712 cruceristas han viajado en barcos de este tipo, lo que representa un 45,5% del total de pasajeros de crucero en el puerto.
El Puerto de Barcelona seguirá promoviendo el uso del GNL como combustible de transición, mientras se avanza en la adopción de alternativas neutras en carbono como el biometano, el gas natural sintético o el metanol verde. Con este objetivo, se han establecido medidas para simplificar los trámites administrativos en las operaciones de bunkering y disponer de análisis de riesgos genéricos que permitan ampliar el uso del GNL a más tipos de embarcaciones.
Durante 2025 se realizarán nuevos estudios de riesgo para evaluar la viabilidad del suministro de GNL a buques portacontenedores, sector en el que el puerto ya ha recibido interés por parte de los operadores.