Cuarenta y cinco organizaciones del sector del transporte en Europa han instado a los gobiernos nacionales y a la Comisión Europea a mantener y fortalecer un fondo específico para el transporte dentro del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) de la Unión Europea. En un contexto de debates sobre la planificación presupuestaria de la UE, estas entidades advierten sobre el riesgo de que una reorientación de los fondos hacia planes nacionales debilite la inversión estratégica en infraestructuras clave para el desarrollo y la competitividad del continente.
Las organizaciones firmantes subrayan que la coordinación europea en materia de infraestructuras es más crucial que nunca, ya que garantiza el correcto funcionamiento del mercado único y refuerza la competitividad, la resiliencia y la preparación militar de la UE. Argumentan que un transporte eficiente es un pilar fundamental para la economía europea, tal como han destacado los recientes informes de Mario Draghi y Enrico Letta, que advierten de la necesidad de una inversión sostenida en infraestructuras para impulsar el crecimiento económico, la creación de empleo y la cohesión territorial.
La principal preocupación del sector radica en la propuesta de la Comisión Europea de redirigir una parte significativa del presupuesto de transporte hacia los Planes Nacionales Únicos, lo que, según las organizaciones, podría fragmentar la inversión y debilitar la capacidad de planificación a largo plazo. Ante esta situación, han enviado una carta abierta a los ministros de Asuntos Generales y Finanzas de los Estados miembros, en la que piden que se envíe una señal clara a la Comisión a favor de la preservación de un instrumento financiero europeo sólido y estable para el transporte. Consideran que solo mediante una financiación centralizada y estratégica se pueden garantizar inversiones de alto valor añadido para el conjunto de la UE.
Isabelle Ryckbost, secretaria general de la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO), ha señalado que el sector está en un momento crítico: “Es el momento de lanzar una señal de alerta. La infraestructura de transporte es el eje vertebrador del mercado único y un elemento esencial para el cumplimiento de las grandes prioridades europeas. En el debate sobre el futuro presupuesto de la UE, solicitamos de manera conjunta a los gobiernos nacionales y a la Comisión Europea que preserven y refuercen los fondos destinados al transporte para garantizar que Europa siga avanzando en competitividad, resiliencia y sostenibilidad. Los puertos europeos son fundamentales para la estabilidad económica, climática y geopolítica del continente. Para desempeñar este papel, necesitan el respaldo financiero de Europa, en beneficio de todos los Estados miembros”.
En un contexto de transformación digital, descarbonización y desafíos geopolíticos, la planificación de infraestructuras de transporte a nivel europeo se presenta como un factor determinante para la competitividad y la conectividad del continente. La decisión que adopten los Estados miembros y la Comisión en las próximas semanas definirá el rumbo de las inversiones estratégicas y su impacto en la movilidad, el comercio y la cohesión territorial en los próximos años.