Andalucía ha alcanzado un nuevo máximo en la exportación de aceite de oliva entre enero y noviembre de 2024, superando por primera vez los 4.000 millones de euros en ventas. Según datos de Andalucía TRADE, la comunidad ha registrado una facturación de 4.250 millones de euros en los primeros once meses del año, lo que supone un incremento del 43% en comparación con el mismo periodo de 2023. Esta cifra ha permitido superar el total de las exportaciones del año anterior en solo once meses.
El crecimiento en las ventas de aceite de oliva andaluz ha significado un aumento de 1.000 millones de euros con respecto al récord previo para un periodo similar, registrado en 2022 con 3.060 millones de euros. De esta manera, la comunidad refuerza su liderazgo en la exportación de este producto, concentrando el 76% de las ventas nacionales, lo que equivale a tres de cada cuatro euros exportados por España.
El sector del aceite de oliva ha sido clave para el saldo positivo de la balanza comercial andaluza, con un superávit de 3.145 millones de euros, ya que las exportaciones han multiplicado por 3,8 el valor de las importaciones. Además, el 64% de las ventas al mercado internacional han correspondido a aceite de oliva virgen extra, con una facturación de 2.701 millones de euros, lo que refleja la tendencia del sector hacia la comercialización de productos de máxima calidad.
El aceite de oliva sigue siendo un pilar fundamental de la agroindustria andaluza, un sector que ha registrado cifras récord en los primeros once meses de 2024, con unas ventas de alimentos y bebidas por valor de 14.368 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 15,6%.
En este contexto, el crecimiento del sector exportador ha estado impulsado por el aumento del número de empresas dedicadas a la venta internacional de aceite de oliva, que han alcanzado las 494 en este periodo, un 2,5% más que en el año anterior. De ellas, 284 son exportadoras regulares, es decir, aquellas que han mantenido ventas internacionales durante más de cuatro años consecutivos, representando el 98% del total de las exportaciones.
Sevilla lidera las exportaciones y Almería registra el mayor crecimiento
Las ocho provincias andaluzas han contribuido al crecimiento de las exportaciones de aceite de oliva, todas con incrementos de dos dígitos en comparación con el mismo periodo de 2023. Además, siete de ellas han alcanzado cifras récord en ventas.
Sevilla encabeza el ranking con 2.142 millones de euros en exportaciones, lo que supone el 50% del total de las ventas andaluzas y un incremento del 47% interanual. Le siguen Córdoba, con 810 millones de euros (19,1% del total) y un aumento del 31%, y Málaga, con 628 millones (14,8%) y un crecimiento del 48%.
Jaén ocupa la cuarta posición con 311 millones de euros, lo que representa el 7,3% del total y un crecimiento del 72%, el segundo mayor incremento entre las provincias. Le siguen Granada, con 245 millones (5,8%) y un ascenso del 29,6%, Cádiz, con 72 millones (1,7%) y una subida del 27,7%, Huelva, con 28,7 millones (0,7%) y un incremento del 17,3%, y Almería, que ha registrado el mayor crecimiento porcentual con una subida del 126%, alcanzando los 13,8 millones de euros.
El aceite de oliva andaluz se exporta a 132 países y cuenta con una notable diversificación de mercados, con presencia en cuatro continentes entre sus diez principales destinos. En los primeros once meses de 2024, las ventas han aumentado en 18 de los 20 mercados principales, con especial protagonismo de América del Norte, Asia y Oceanía.
Estados Unidos se mantiene como el principal destino internacional, con una facturación de 807 millones de euros, lo que representa el 19% del total de las exportaciones y un crecimiento interanual del 64%. México también ha registrado un avance significativo, situándose en la séptima posición con 140 millones de euros (3,3% del total) y un incremento del 49%.