La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha iniciado el proceso de licitación para la ejecución de dos proyectos de sistemas OPS (Onshore Power Supply), con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes, el ruido y las vibraciones generadas por los buques durante su estancia en el puerto. Estas actuaciones se desarrollarán en el Muelle Príncipe Felipe y en el Muelle Isla Verde Interior, como parte de la estrategia de descarbonización del sector marítimo impulsada a nivel europeo.
El primer proyecto, correspondiente al Muelle Príncipe Felipe y al tramo inicial del Dique Norte, cuenta con un presupuesto base de licitación de 5,98 millones de euros (sin IVA) y será financiado en un 40% por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Paralelamente, la electrificación del Muelle Isla Verde Interior dispone de un presupuesto de 2,81 millones de euros (sin IVA) y recibe el mismo porcentaje de financiación pública.
Ambas iniciativas se enmarcan en el programa NextGenerationEU y cumplen con los objetivos del paquete legislativo europeo “Fit for 55”, que establece la obligatoriedad de estos sistemas en los puertos de la UE para determinados buques a partir de 2030.
El suministro eléctrico terrestre permitirá a los buques apagar sus motores auxiliares mientras permanecen atracados, lo que reducirá significativamente las emisiones de gases contaminantes. Según los datos de Puertos del Estado, se estima que estos sistemas disminuirán las emisiones de óxidos de nitrógeno (NO₂) en un 96% y las de dióxido de carbono (CO₂) en un 64%. Además, la electrificación contribuirá a la reducción de la contaminación acústica y vibratoria en el entorno portuario.
El uso de OPS es una de las estrategias recomendadas por la World Ports Climate Initiative para mitigar el impacto ambiental de los puertos, favoreciendo el cumplimiento de los compromisos de sostenibilidad establecidos en la Agenda 2030 de la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos (AIVP).
En España, la implantación de este tipo de infraestructuras está respaldada por incentivos fiscales y bonificaciones, como la reducción del 50% en la tasa portuaria T1 y la rebaja del impuesto sobre la electricidad, con el objetivo de facilitar la transición energética en el sector.
Desarrollo y plazos de ejecución
La APBA ha trabajado en la viabilidad de estos proyectos desde 2014, cuando encargó un estudio inicial a la empresa pública ISDEFE. Posteriormente, en 2023, se adjudicó a Ghenova Ingeniería la asistencia técnica y la redacción de los proyectos de ejecución tanto para el Muelle Príncipe Felipe como para Isla Verde Interior.
Los contratos serán adjudicados mediante procedimiento abierto y bajo los criterios de mejor relación calidad-precio, conforme a la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP). Se evaluarán tanto las propuestas económicas como los aspectos técnicos de las ofertas presentadas.
El plazo de ejecución de las obras se ha fijado en diez meses a partir de la formalización del contrato y la firma del acta de replanteo. Se prevé que los trabajos comiencen en el primer trimestre de 2025 y concluyan antes de mediados de 2026, cumpliendo con los plazos exigidos por la financiación europea.
Ambos proyectos integran estrictas medidas ambientales, como la correcta gestión de residuos y la reducción del uso de papel en la documentación. Asimismo, la APBA ha establecido un compromiso social en la contratación de personal, exigiendo que al menos el 5% de los nuevos empleados procedan de colectivos con dificultades de acceso al empleo, incluyendo jóvenes desempleados, personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia de género.