El Puerto de Algeciras comienza su agenda comercial anual participando en Fruit Logistica, la principal feria internacional del sector hortofrutícola que se celebra del 5 al 7 de febrero en Berlín. Acompañado por una representación de empresas como Transbull, Algetransit, Transcoma, Bernardino Abad, Tiba, GDAR, UCC Logistics, Tránsito 2000, Bernardina Aduanas, BolipesK, Tiba, Share Logistics Spain y Transsur, el Puerto de Algeciras pone en valor su oferta logística y sus servicios especializados en mercancía reefer. Como en ediciones anteriores, forma parte del stand de Puertos del Estado, ubicado en el HALL 25 A-61.
Uno de los aspectos que el Puerto de Algeciras traslada a Fruit Logistica es la implementación del nuevo sistema de control oficial en el Puesto de Control Fronterizo (PCF). Aplicado en Algeciras desde octubre de 2024 como proyecto piloto, esta metodología se ha extendido en enero de 2025 al resto de los puertos españoles.
El objetivo de estas mejoras es agilizar los controles veterinarios y fitosanitarios, optimizando la operativa en frontera para facilitar el tránsito de mercancías. La implantación de este sistema supone un avance en la gestión de productos hortofrutícolas, al reducir tiempos y garantizar el cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos en el comercio internacional.
Cada año, el Puerto de Algeciras canaliza más de 750.000 toneladas de mercancía refrigerada en contenedor, con un volumen significativo de productos procedentes de Costa Rica, Perú, Egipto, Colombia y Ecuador. Entre los más productos que transitan destacan la piña, el aguacate, la banana y los cítricos, que encuentran en Algeciras un punto clave para su distribución en Europa y otros mercados.
El puerto cuenta con una amplia red de conexiones marítimas, con enlaces directos a 200 puertos internacionales. Entre sus rutas destacan los servicios con Sudamérica, como el ESE2/LUX operado por COSCO y ONE, que une Algeciras con Brasil, Argentina y Uruguay. En cuanto a Norteamérica, el puerto ofrece tiempos de tránsito de 11 días a Montreal, 8 días a Nueva York y 10 días a Miami, posicionándose como una de las mejores opciones logísticas para el comercio transatlántico.
La capacidad del Puerto de Algeciras para el almacenamiento y tratamiento de mercancía refrigerada es otro de los puntos que la delegación portuaria destaca en Fruit Logistica. Uno de los servicios más valorados es el cold treatment, un proceso aplicado a cítricos destinados a mercados como Estados Unidos o China, que se lleva a cabo en instalaciones específicas dentro del puerto.
Las terminales portuarias cuentan con más de 5.500 conexiones eléctricas para contenedores refrigerados. Además, el puerto dispone de una capacidad de 30.000 pallets en almacenamiento frigorífico. Empresas como «Almacenamiento de Frío y Logística del Sur», filial del Grupo Transbull, está especializada en productos hortofrutícolas, complementa su oferta con soluciones de almacenamiento reefer y distribución adaptadas a las exigencias globales. Esta combinación de capacidad técnica, innovación en controles fronterizos y una red logística eficiente posiciona al Puerto de Algeciras como un nodo indispensable para el comercio internacional de mercancías perecederas, respaldado por datos tangibles y el aval de un sector agrícola que encuentra en sus terminales agilidad y seguridad para sus operaciones.