Avalon Renovables ha anunciado una inversión de 8.000 millones de euros en Andalucía para desarrollar proyectos de hidrógeno verde y sus derivados en distintas ubicaciones de las provincias de Jaén, Huelva, Cádiz y Málaga. Esta inversión contempla la creación de 10.000 empleos directos a lo largo de todas las fases del proyecto, desde la planificación y la ingeniería hasta la construcción y operación. En el marco de su estrategia, la compañía prevé iniciar las primeras fases de producción de e-metanol y e-SAF a mediados de 2028.
Estos proyectos contribuirán al posicionamiento de Andalucía como un referente en la descarbonización industrial y ha reafirmado la apuesta de la compañía por el desarrollo del hidrógeno verde en la región. La inversión se desplegará de manera progresiva en un plazo de cinco años y dependerá de la obtención de los permisos necesarios para la ejecución de los proyectos. El plan contempla la construcción de plantas de generación de energía renovable, infraestructuras para la producción de hidrógeno verde y derivados como amoníaco verde, e-metanol y e-SAF, así como plantas de biogás e instalaciones para el transporte, almacenamiento y distribución de estos productos hasta los puntos de entrega previstos.
La empresa ha dado a conocer este plan en el Congreso del Hidrógeno Verde, que se celebra en Huelva y donde Avalon Renovables participa como patrocinador platinum. En este evento, la compañía ha presentado la hoja de ruta de sus proyectos y ha compartido su visión del sector con otras empresas.
Entre los proyectos estratégicos de Avalon Renovables en Andalucía destaca la construcción de una planta en Huelva con capacidad para producir 350.000 toneladas anuales de e-metanol. La compañía también impulsa el Proyecto Bahías de Algeciras y Cádiz (PBAC), que prevé la construcción de un hidroducto dedicado para suministrar hidrógeno verde a la bahía de Algeciras, permitiendo la producción de 750.000 toneladas anuales de amoníaco verde, 350.000 toneladas de e-metanol y 130.000 toneladas de e-SAF. Esta infraestructura busca dar respuesta a la creciente demanda de combustibles sostenibles en la bahía de Algeciras, uno de los principales centros de tráfico marítimo del mundo, por donde transitan más de 100.000 buques al año. Además, Avalon Renovables desarrolla en Málaga un proyecto con capacidad para la producción de 30.000 toneladas anuales de e-SAF, combustible destinado al sector aeronáutico.
Otro de los proyectos destacados es la planta de biocombustible en Martos, Jaén, una iniciativa pionera en valorización de residuos que aprovechará el excedente de la producción de aceite de oliva, en particular el alperujo. Esta inversión, que supera los 100 millones de euros, prevé generar más de 200 empleos durante la fase de construcción, programada para finales de 2025, y más de 40 empleos especializados cuando entre en operación a finales de 2027.
Avalon Renovables busca consolidarse como un actor relevante en la producción de combustibles sostenibles para los sectores marítimo y aeronáutico, impulsando el desarrollo del hidrógeno verde y sus derivados a gran escala en España.