El puerto de Róterdam ha registrado un total de 9,06 millones de toneladas de combustibles marítimos en 2024, lo que representa un descenso del 1 % en comparación con las 9,16 millones de toneladas de 2023. La caída ha sido impulsada por una menor demanda de fueloil de bajo azufre (VLSFO) y gasóleo marino (MGO), aunque el consumo de fueloil de alto contenido en azufre (HSFO) ha crecido. Por otro lado, el gas natural licuado (GNL) ha experimentado un incremento significativo, al igual que el biometanol, que ha multiplicado por más de cinco su consumo respecto al año anterior.
El VLSFO, el combustible más utilizado en el puerto de Róterdam, ha visto reducido su consumo en 2024 a 3,08 millones de toneladas, frente a los 3,38 millones de toneladas de 2023. De manera similar, el MGO ha disminuido ligeramente hasta 1,03 millones de toneladas, desde las 960.000 toneladas del año anterior. Sin embargo, el HSFO ha experimentado un aumento, pasando de 3,09 millones de toneladas en 2023 a 3,33 millones de toneladas en 2024.
Por trimestres, la mayor cantidad de combustibles fósiles se ha vendido en el tercer trimestre de 2024, con 2,39 millones de toneladas, mientras que el cuarto trimestre ha registrado una leve disminución, con 2,30 millones de toneladas.
El consumo de GNL ha mostrado una fuerte recuperación, alcanzando los 941.366 m³ en 2024, lo que supone un incremento del 52 % respecto a los 619.243 m³ bunkerizados en 2023. La normalización de los precios del gas tras los picos de 2022 y 2023 ha favorecido el retorno de los operadores a este combustible.
Auge del biometanol y comportamiento desigual de los biocombustibles
El biometanol ha cobrado un papel relevante en 2024, con un volumen de 3.946 toneladas, una cifra muy superior a las 750 toneladas registradas en 2023. Esta tendencia indica una mayor adopción de combustibles alternativos en la transición energética del transporte marítimo.
Por otro lado, los combustibles bio-blendidos han mostrado un comportamiento dispar. Mientras que en el primer semestre del año su demanda ha crecido de manera moderada, en la segunda mitad ha experimentado una contracción significativa. El VLSFO bio-blend, el más representativo de esta categoría, ha sido el más afectado. Este fenómeno se ha atribuido al aumento de la oferta de biocombustibles en Asia, tras la imposición de aranceles antidumping de la Unión Europea al biodiésel procedente de China.
A pesar de estas variaciones, el volumen total de biocombustibles vendidos en el puerto de Róterdam se ha mantenido en 2024 en niveles similares a los de 2023, con 757.300 toneladas frente a 751.638 toneladas el año anterior.
Los datos de 2024 confirman una tendencia hacia la diversificación de combustibles en el puerto de Róterdam. Mientras que los combustibles tradicionales continúan dominando el mercado, el GNL y el biometanol han experimentado crecimientos significativos. Sin embargo, la evolución de la demanda de biocombustibles sigue dependiendo de factores externos, como la regulación europea y la competencia con el mercado asiático.