La Cooperación Geminis ha comenzado su operativa en el Puerto de Algeciras este lunes 3 de febrero, poco antes de las 19:30 horas. La alianza marítima formada por Maersk y Hapag-Lloyd tendrá en Algeciras uno de sus principales centros estratégicos a nivel global, consolidando su papel en el comercio marítimo entre Asia y el norte de Europa.
El primer buque operado en el puerto bajo la red de Gemini ha sido el “AS Nina”, un portacontenedores con capacidad nominal de 3.414 TEU, que tiene prevista su salida en la madrugada del 4 de febrero. La terminal de APM Terminals Algeciras ha iniciado la operativa de este buque, marcando el comienzo de una actividad que supondrá un movimiento mensual superior a los 172.000 TEUs en la dársena algecireña.
El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, ha señalado que la entrada del puerto en la red de Gemini responde al trabajo conjunto realizado en los últimos meses para garantizar los estándares de fiabilidad y eficiencia exigidos por la nueva cooperación marítima. «Que el puerto de Algeciras esté entre los ocho hubs mundiales estratégicos representa que ha superado los estándares exigidos y es muestra de la eficiencia y también de la fiabilidad que ofrecen todos los actores implicados en la operativa portuaria», ha señalado Landaluce.
La integración de Algeciras en la red permitirá atraer nuevos tráficos, consolidar los volúmenes actuales y mejorar la conectividad con mercados clave para el comercio exterior de Andalucía y España.
Un despliegue progresivo hasta junio
La red compartida de Maersk y Hapag-Lloyd cubrirá las principales rutas del comercio Este-Oeste, con 29 servicios transoceánicos respaldados por 28 conexiones intrarregionales.
En el caso de Algeciras, la red posicionará ocho servicios, tres principales y cinco de apoyo, consolidando su papel en los tráficos de tránsito, importación y exportación. Entre febrero y mayo, la integración de los buques en la red se realizará de forma gradual, hasta que en junio se complete el despliegue y toda la flota opere bajo la planificación de Gemini.
Esta alianza se basa en un modelo de hubs para gestionar la operativa de los buques portacontenedores, con una capacidad total de transporte de 3,7 millones de TEUs. Su apuesta por Algeciras garantiza la conectividad del puerto español dentro de su red y refuerza la actividad de la comunidad portuaria, con un impacto positivo en la carga de trabajo del sector de la estiba.