Comisiones Obreras (CCOO) ha convocado a los inspectores de pesca marítima a una huelga indefinida a partir del 3 de marzo, argumentando la “falta de voluntad negociadora” de la Administración General del Estado para resolver el conflicto laboral en curso. Como parte de las movilizaciones, el sindicato ha anunciado una concentración ante la sede de la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA) en Vigo, con el objetivo de visibilizar ante las autoridades comunitarias las consecuencias de la situación actual.
Según CCOO, la falta de avances en la negociación ha llevado a una disminución en el número de actas de inspección, al incumplimiento de los porcentajes obligatorios de control que España debe garantizar y a un deterioro del servicio, que en el pasado fue considerado como uno de los más eficientes de la Unión Europea.
La concentración en Vigo forma parte de un calendario más amplio de protestas que incluirá movilizaciones en diversas ciudades y organismos con el fin de trasladar la problemática del colectivo a las instituciones responsables.
El sindicato ha reconocido que la huelga tendrá un impacto en el sector pesquero, afectando el control de la campaña de la caballa y dificultando la certificación de nuevos cupos para la pesca de arrastre en el Mediterráneo. Además, podría impedir el control de la campaña de las almadrabas y de los sacrificios de atún rojo.
El conflicto laboral se remonta a hace varios años y ya incluyó una jornada de paro el pasado 4 de junio de 2024, que fue secundada por el 90% de la plantilla. CCOO ha señalado que la Administración se comprometió en dos ocasiones a adoptar medidas para resolver la situación, sin que hasta la fecha se hayan producido avances significativos.
Uno de los principales puntos de discrepancia radica en la regulación de los horarios. Según el sindicato, las instrucciones de 2011 y 2023 establecen condiciones especiales para el desempeño de la actividad inspectora, que fueron reconocidas en la mesa de negociación, pero que la Administración se niega a retribuir mediante el complemento específico. CCOO denuncia que esto supone una discriminación respecto a otros colectivos con horarios especiales reconocidos en la relación de puestos de trabajo.
La Instrucción de Horarios de 2023 introduce un nuevo Sistema de Especial Disponibilidad (SED), que la Administración ha planteado remunerar como productividad. CCOO rechaza esta propuesta, argumentando que la disponibilidad del personal inspector no es voluntaria, sino que está supeditada a las necesidades del servicio. En este sentido, el sindicato sostiene que la actividad de inspección debe adaptarse a un sector que opera las 24 horas del día, los siete días de la semana, por lo que el SED debería ser retribuido a través del complemento específico.
Además, CCOO ha recordado que la nueva Instrucción de Horarios se encuentra recurrida por “incumplir” la normativa comunitaria en relación con el cómputo del tiempo trabajado y por pretender incluir bajo el concepto de productividad aspectos que no corresponden a dicho régimen retributivo.
El sindicato ha reiterado su disposición a negociar una solución que garantice condiciones laborales adecuadas para los inspectores de pesca, pero ha advertido que la falta de avances llevará a la continuación de las movilizaciones hasta que se produzca una respuesta concreta por parte de la Administración.