El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que la segunda fase de la Nueva Terminal de Contenedores del Puerto de Cádiz estará finalizada a mediados de 2026. Durante su visita a las obras, ha señalado que los trabajos están en un estado avanzado y han entrado en su tramo final.
Puente ha destacado que el Gobierno de España ha destinado 142 millones de euros a infraestructuras en la provincia de Cádiz en 2024, duplicando la inversión del año anterior y multiplicando por seis la cifra de 2017, cuando se destinaron 26 millones. Según sus declaraciones, en los últimos seis años se han licitado proyectos por más de 875 millones de euros, con una media anual de 145 millones.
En relación con el Puerto de Cádiz, ha indicado que se han previsto inversiones superiores a los 200 millones de euros entre 2024 y 2028, con el objetivo de fortalecer su competitividad y consolidar su papel en las rutas marítimas intercontinentales. La segunda fase de la Nueva Terminal de Contenedores, que cuenta con una inversión de 58 millones de euros, permitirá incrementar la capacidad operativa hasta 350.000 contenedores al año y avanzar en el traslado de actividad desde el muelle Reina Sofía.
En este momento, las obras incluyen la ampliación del muelle en 510 metros, lo que permitirá alcanzar una línea de atraque total de 1.100 metros con un calado de 16 metros. Además, se incrementará la superficie de explanada en diez hectáreas, hasta alcanzar un total de 40 hectáreas para el tráfico de contenedores con carga vertical.
El ministro también ha informado sobre el desarrollo del vial de acceso a la terminal, un túnel de 1.300 metros cuya finalización está prevista para finales de este año, con un coste de 23,5 millones de euros. Asimismo, ha adelantado que la adjudicación de los ramales ferroviarios de acceso es inminente.
Mejoras en carreteras y accesos ferroportuarios
Puente ha señalado que las inversiones en infraestructuras viarias en Cádiz superan los 250 millones de euros, tras años de escasa licitación en este ámbito. Entre los proyectos en marcha, ha destacado la mejora del enlace entre la AP-4 y la A-4 en Puerto Real, con un presupuesto de 43 millones de euros, y las obras en el Nudo de Tres Caminos, con 95 millones de euros destinados a mejorar la seguridad vial en las carreteras A-4, A-48 y CA-33.
En el ámbito ferroportuario, ha anunciado que el nuevo ramal ferroviario de acceso al Bajo de la Cabezuela estará operativo en el segundo semestre de 2025. Con una inversión de 36,3 millones de euros, este ramal de 4,4 kilómetros permitirá mejorar la conectividad ferroviaria del puerto y potenciar la intermodalidad del transporte de mercancías en la Bahía de Cádiz.
Actualmente, el 70% del trazado se encuentra ejecutado, con la vía premontada en los primeros 800 metros y el cerramiento prácticamente finalizado. En los últimos 2,4 kilómetros, la plataforma está terminada con el lecho de balasto y las traviesas instaladas. Próximamente se retomarán los trabajos en el tramo central de 1,1 kilómetros, tras la reubicación de líneas eléctricas subterráneas.
El nuevo ramal ferroviario partirá de la línea Sevilla-Cádiz y se desplegará por el término municipal de Puerto Real. Su trazado incluirá un viaducto de 1,1 kilómetros con 38 vanos para minimizar el impacto ambiental en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz.
Las obras de la segunda fase de la Nueva Terminal de Contenedores están cofinanciadas por la Comisión Europea a través de los fondos CEF (Connecting Europe Facility), con una ayuda de 15,65 millones de euros. Desde diciembre de 2023, los ocho cajones que conforman la ampliación del muelle de La Galeona han sido fondeados en su ubicación definitiva. Fabricados con cemento ecológico, estos cajones contribuyen a la reducción de emisiones de CO₂ en un 30-50% respecto a los materiales tradicionales.