La Autoridad Portuaria de Málaga ha finalizado las actividades conmemorativas de su 150 aniversario, celebrado a lo largo de 2024. Esta efeméride ha recordado la creación de la primera Junta del Puerto de Málaga el 18 de mayo de 1874, constituida por el gobernador Pedro de Torres e inspirada en el modelo de Barcelona. Desde entonces, el puerto ha sido un pilar clave en el desarrollo económico y social de la ciudad.
Como parte de la conmemoración, se han desarrollado diversas actividades profesionales, culturales y sociales, dirigidas tanto a la comunidad portuaria como a la ciudadanía. El acto central tuvo lugar el 17 de mayo en la Terminal B de Cruceros, donde alrededor de 200 profesionales y autoridades del ámbito marítimo-portuario y local se dieron cita. En el evento, la Autoridad Portuaria otorgó reconocimientos a distintas instituciones y entidades con una moneda conmemorativa utilizada en los encuentros institucionales de 2024.
Entre los galardonados se encuentran el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial de Málaga, la Junta de Andalucía, la Subdelegación del Gobierno, la Armada Española, la Asociación de la Prensa de Málaga, la Confederación de Empresarios de Málaga y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Málaga. También fueron reconocidos la Asociación de Consignatarios de Buques y Empresas Portuarias de Málaga, los historiadores Francisco Cabrera y Manuel Olmedo, así como Marítima Peregar, en representación de las navieras y armadores de la industria marítima.
En el marco de esta celebración, el autor Francisco Bravo ha cedido una réplica en maqueta del buque ‘El Rayo’, que actualmente se encuentra en la sede de la Autoridad Portuaria. Además, el Palmeral de las Sorpresas ha acogido la exposición De un puerto, una ciudad: la Junta del Puerto en la Historia (1874-2024), que ha permitido a los visitantes conocer la evolución del recinto portuario desde sus orígenes hasta la actualidad mediante 12 piezas gráficas e informativas.
Otro de los momentos destacados de esta conmemoración ha sido la emisión de un billete especial de la Lotería Nacional el pasado 11 de julio. Asimismo, la Autoridad Portuaria ha reeditado un cómic divulgativo sobre la historia del puerto, distribuido en los centros escolares de la ciudad para acercar su evolución a los más jóvenes de manera didáctica.
Las actividades han incluido también una conferencia dentro del ciclo Viaja con nosotros, organizado por la Biblioteca Pública de Arroyo de la Miel, en la que se ha abordado la actividad portuaria a lo largo de los siglos. Además, la Autoridad Portuaria ha colaborado en la organización de eventos profesionales, deportivos y culturales como el I Encuentro de Náutica y Puertos Deportivos, la Málaga Sailing Cup, el Brisa Festival y el I Torneo Interpuertos de Andalucía de fútbol sala. Durante estos meses, la Farola del Puerto ha iluminado las tardes portuarias en alusión a esta conmemoración.
Está previsto que en el transcurso del presente ejercicio se culminen otras actuaciones vinculadas a este aniversario, entre ellas la reforma de la Capilla de la Virgen del Carmen, situada en Muelle Uno, y la publicación del libro Un Puerto para la Historia: ingenieros y militares, arquitectos y marinos en las obras malagueñas, del historiador Francisco Cabrera.