El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Vigo ha hecho balance del ejercicio 2024, destacando un crecimiento significativo en el tráfico de mercancías y un incremento en los beneficios económicos. El presidente de la entidad, Carlos Botana, ha calificado el año como «formidable», con un incremento de cerca de un millón de toneladas respecto al año anterior y récords absolutos en varias categorías.
El mes de diciembre ha concluido con cifras especialmente positivas, con un aumento superior al 50% en la mercancía general. Además, se han alcanzado máximos históricos en el movimiento de vehículos, con 657.043 unidades y un crecimiento del 0,37%; en contenedores, con 298.277 TEUs y un alza del 31,7%; y en unidades de transporte intermodal (UTIs), con un crecimiento del 100%.
El presidente de la Autoridad Portuaria ha adelantado que, a pesar de no disponer de los datos definitivos, enero de 2025 también mostrará un crecimiento cercano al 20%. De cara a este año, se prevé que los buenos resultados continúen, aunque el aumento del tráfico podría generar momentos puntuales de congestión, para los cuales se trabajará en coordinación con la comunidad portuaria para minimizar su impacto.
Crecimiento económico y nuevas inversiones
El incremento en la actividad portuaria ha tenido un reflejo directo en las cuentas de la Autoridad Portuaria. Durante 2024, se han obtenido beneficios de 6 millones de euros, 4 millones más que en el año anterior. Según Botana, estos resultados son fundamentales, dado que el Puerto de Vigo, al igual que el resto de las Autoridades Portuarias de Interés General de España, debe autofinanciarse y realizar sus inversiones con fondos propios.
Entre los proyectos estratégicos que se ejecutarán en 2025, destaca la construcción de un nuevo apartadero ferroviario en la Plataforma Logística e Industrial de Salvaterra-As Neves (PLISAN), que conectará la Terminal de Contenedores con esta área industrial. También se contempla la puesta en marcha del nuevo Puesto de Control Fronterizo, que optimizará las operaciones de inspección en la Terminal de Contenedores, así como la construcción de un silo para el almacenamiento de vehículos en la Terminal de Bouzas. Además, se prevén mejoras en los atraques y la consolidación del proyecto “Peiraos do Solpor”, orientado a la sostenibilidad y eficiencia del puerto.
Según ha indicado Botana, el objetivo de la Autoridad Portuaria es ser la primera en España en presentar sus resultados económicos y de tráfico, con el fin de agilizar la planificación y ejecución de proyectos clave para el futuro del puerto.
Otro de los avances destacados ha sido la mejora en la conectividad marítima del Puerto de Vigo. Actualmente, se sitúa como el cuarto puerto de España con más conexiones internacionales, especialmente con América, África y Asia. Esta red de rutas ofrece a las empresas asentadas en el puerto la posibilidad de distribuir sus mercancías a nivel global con precios competitivos, consolidando a Vigo como un nodo estratégico en el comercio marítimo internacional.
Solo los puertos de Valencia, Barcelona y Algeciras superan a Vigo en conectividad. En este sentido, la Autoridad Portuaria ha logrado un avance de casi 10 puntos en el último año y espera seguir mejorando su posición en 2025, con el objetivo de convertirse en uno de los puertos más eficientes de España.