Barcelona y Quebec refuerzan su colaboración en economía azul

Los representantes de ambos puertos ponen en común sus proyectos y acuerdan incrementar la colaboración en economía azul.

Una delegación catalana compuesta por representantes del Puerto de Barcelona y la Generalitat de Cataluña ha concluido su viaje a Quebec con una mesa redonda en la terminal de cruceros del Puerto de Quebec. Durante el encuentro, los representantes catalanes y del Puerto de Quebec compartieron proyectos de innovación y economía azul, manifestando su intención de colaborar y definir una estrategia conjunta.

La mesa redonda fue inaugurada por Vincent Royer, director de Europa del Ministerio de Relaciones Internacionales y Francofonía, quien ofreció una presentación general antes de ceder la palabra a Pierre-Luc Gosselin, director de innovación del Puerto de Quebec. Gosselin destacó las características del puerto, que sirve como un importante punto de transbordo en Norteamérica, y describió el proyecto The Lighthouse/The Phare. Este proyecto, desarrollado en colaboración con Novarium, Centech y otras incubadoras, tiene como objetivo fomentar la innovación y abrir el puerto a nuevos negocios.

David Bolduc, presidente de Green Marine, presentó la iniciativa de certificación ambiental en la que participan 190 empresas de Norteamérica. Green Marine, que ahora también tiene una división europea con sede en Francia, certifica buenas prácticas ambientales mediante una autoevaluación anual seguida de verificación externa.

El presidente del Consejo de Desarrollo Económico del San Lorenzo también intervino, explicando los esfuerzos para promocionar la industria marítima de Quebec. El consejo, que agrupa a diversas entidades, busca desarrollar infraestructuras marítimas y logísticas, fomentar la transición energética y promover la formación de futuros profesionales del sector, todo ello con un enfoque en la relación con la comunidad.

Por parte de la delegación catalana, Sergi Tudela, director general de Política Marítima y Pesca Sostenible de la Generalitat, expuso la estrategia marítima de Cataluña. Tudela detalló que la economía azul en Cataluña representa más de 25.000 millones de euros en facturación, con un valor añadido de 7.300 millones de euros y la generación de más de 200.000 empleos directos.

Esther Blanco, responsable de la zona centro de Ports de la Generalitat, explicó el sistema portuario catalán, compuesto por 45 puertos que gestionan más de 30.000 amarres y generan 10.000 puestos de trabajo. Blanco subrayó los retos de conectar con la ciudadanía e impulsar la innovación, mencionando proyectos como un sistema de recuperación de especies marinas y la instalación de paneles solares.

Lluis Salvadó, presidente del Puerto de Barcelona, presentó los principales desafíos del puerto hacia el año 2030, destacando la integración del puerto con la ciudad y la innovación. Salvadó mencionó el Plan de electrificación de los muelles, Nexígeno, que prevé inversiones de 180 millones de euros para implementar una red de conexiones eléctricas en el puerto.

Finalmente, Carles Anglada, director general del WTCB, presentó el proyecto BlueTechPort, que ofrecerá 25.000 m² para startups del sector marítimo y cuya apertura está prevista para septiembre.

La jornada concluyó con una recepción ofrecida por el Gobierno y el Puerto de Quebec, a la que asistieron diversas autoridades, incluyendo al viceministro de Relaciones Internacionales y Francofonía, Alain Dufour.

Salir de la versión móvil